Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fue sede del II Encuentro hacía el VII Congreso ALA

La Alma Mater recibió a los profesionales de la antropología para definir detalles del congreso en Argentina en el 2024.

Con miras a definir detalles de lo que se desarrollará en el congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología – ALA, la Universidad del Magdalena fue sede del II Encuentro hacía el VII Congreso ALA ‘las antropologías hechas en el Caribe’.

La intención de este fue adelantar detalles previos al congreso, pensado en dos espacios. El primero que comprendió un dialogo abierto al público para colocar en contexto la visión de las prácticas y reflexiones antropológicas del Caribe, y el segundo se desarrollaron mesas de trabajo para afinar detalles de las actividades a realizar en el 2024.

Para el antropólogo Julián Montalvo, secretario de la Asociación Latinoamericana de Antropología, en la asociación hace falta caribe, por eso, este segundo encuentro va direccionado a toda la cultura caribe.

“La antropología nuestra está anclada en el Caribe. Desde que entre como secretario estoy impulsando el gran Caribe. La Universidad ha estado dispuesta de tú a tú, una relación constante y permanente” sostuvo.

Este evento se desarrolló en articulación de la Alma Mater con la Asociación Latinoamericana de Antropología, la Asociación Colombiana de Antropología y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

“Ha sido una articulación muy fructífera. Desde ALA estamos súper agradecidos con el recibimiento y la disposición de todo el personal del Programa de Antropología” expresó la antropóloga Lía Ferrero, presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

Por su parte, el antropólogo magister Hugo Durán Gamarra, director del Programa de Antropología, dijo: “el Programa ya tiene un reconocimiento nacional e internacional, tenemos egresados trabajando en diferentes instituciones. Esto permite que una asociación mire hacia nuestra Universidad y lo vea como institución que aporte conocimiento”.

Unimagdalena continua con el compromiso de llevar los saberes y culturas del Caribe colombiano a través del Programa de Antropología, siendo actores en estos eventos que permiten llevar experiencias y nuevos conocimientos a través de la academia propia de esta institución de educación superior acreditada en alta calidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...