Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fue epicentro del IV Coloquio Internacional sobre interculturalidad en educación

El evento fue convocado por la Facultad de Ciencias de la Educación, a través del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio.

La Universidad del Magdalena realizó la cuarta edición del Coloquio Internacional en Educación, Interculturalidad y Territorio, que tuvo como tema central la interculturalidad en la educación

En el encuentro se propiciaron discusiones académicas, reflexiones y conocimientos sobre la reivindicación de los pueblos de América Latina.

La premisa de este Coloquio, que se realiza anualmente en las instalaciones de la universidad, fue atender los rezagos educativos del territorio y las problemáticas que emergen en el contexto local, regional, nacional y global, desde el pluralismo de conocimientos.

“Ha sido un gran éxito clausurar este coloquio, porque se generó una discusión hacia donde apunta la interculturalidad en las diferentes disciplinas de los territorios de América Latina“, expresó Iván Sánchez Fontalvo, director del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio.

Esto, refiriéndose además a la apuesta que hicieron en torno a la generación de políticas públicas emergentes.

El evento se llevó a cabo exitosamente durante dos días, contando con 220 ponentes y asistentes, entre estudiantes, docentes, investigadores y académicos de 66 instituciones de países como, El Salvador, México, Chile, España, Ecuador, Brasil y Argentina.

Además de, la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales, el Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos y las redes de Universidades del Doctorado en Ciencias de la Educación, Colombiana de Doctorados en Educación.

En el espacio se presentaron 209 ponencias distribuidas en 28 mesas de trabajo de los campos temáticos.

Estos, referentes a: estudios interculturales, gestión educativa, educación y género, cultura de paz y derechos humanos, desarrollo humano y didáctica educativa.

Por otra parte, se realizó una muestra cultural de bienvenida con los actos del grupo folclórico, Los Colores y Sabores Étnicos del I.E.D. Liceo Samario; el grupo folclórico A Ritmo de Mujer y la los estudiantes de Licenciatura en Artes de cuarto semestre.

La conferencia magistral del primer día estuvo a cargo de Herminia Navarro Hartman de la Universidad de Mar de Plata (Argentina), quien habló sobre la perspectiva etnoescenológica, la ritualidad y teatralidad en Abya Yala.

“Me parece maravilloso estos espacios que abarcan tantos temas desde la interculturalidad y que la universidad lo propicie con un coloquio y un doctorado, es realmente muy bueno”, Manifestó Navarro Hartman.

Asimismo, en el segundo día, se desarrolló la ponencia de la conferencista nacional Ana Dalila Gómez Baos, de la Subdirección de Asuntos Étnicos – de Bogotá.

La líder y activista disertó sobre Territorialidad y memoria colectiva Rrom: Una perspectiva desde el neonomadismo en el marco del ordenamiento territorial.

“Creo que se están dando estas acciones que en algún tiempo eran impensable, y que una universidad se tome la tarea de reunir tantos académicos y experiencias desde la interculturalidad hace que nuestro país sea posible en el respeto a la diferencia”, puntualizó

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Santa Marta

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Campus Santa Marta, se convierte durante dos meses en el epicentro de la investigación científica internacional al recibir...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...