Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fue anfitriona de la II Reunión del Nodo Caribe por la discapacidad 

La Alma Mater se ha convertido en ejemplo a nivel nacional por la implementación de políticas en favor de las personas en condición de discapacidad.

Representantes de once universidades del país que trabajan por la discapacidad, se dieron cita en la Universidad del Magdalena durante la II Reunión del Nodo Caribe, que tuvo como finalidad organizar una agenda de trabajo y revisar las estrategias en favor de esta población.

Entre los compromisos adquiridos durante la sesión, se encuentra la edición del libro del Nodo Caribe.

La psicóloga magíster Jeimmy Patricia Polo Rojas, directora de Desarrollo Estudiantil, expresó que “fue un ejercicio enriquecedor; con la creación de este libro le aportaremos a las distintas instituciones las experiencias de inclusión que cada una maneja”.

Es de resaltar que la Universidad del Magdalena asumió por cuatro años más el compromiso de ser la Secretaría Técnica del Nodo Caribe.

“Esta función nos habilita como una Institución que ha sido ejemplo en materia de inclusión, pero también nos deja grandes compromisos de poder trabajar de manera mancomunada con todas las universidades de la región, para seguir gestando políticas de inclusión y trabajar en temas que favorezcan a la población con discapacidad”, anotó la Directora de Desarrollo Estudiantil.


Una de las asistentes en este encuentro fue Oris Mercado Maldonado, coordinadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad, a la que pertenecen más de 180 universidades que desde el 2005 han trabajado en pro de la educación inclusiva en el país.

“Actualmente hay seis nodos en cada una de las regiones y lo que se busca a través de ellos es fortalecer los procesos de educación para las personas con discapacidad”, dijo Mercado Maldonado.

Alba Ibáñez Márquez, coordinadora del Nodo Caribe, destacó el rol de esta Casa de Estudios Superiores en este proceso. “Siempre ha sido importante el papel de la Universidad del Magdalena; nos ha apoyado en todos los procesos misionales y administrativos de la Red”.

Señaló, además: “sabemos que hay una población diversa que nos necesita; el mismo contexto nos da para trabajar en educación inclusiva y nosotros queremos darles respuesta a esas necesidades, a toda la población estudiantil y que puedan acceder a una educación superior con calidad”.

La Universidad del Magdalena es la única institución dentro del Nodo Caribe que cuenta con un Comité de Interculturalidad y Discapacidad, lo que demuestra su compromiso con la educación inclusiva y la ubica como referente en el país.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...