Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

UNIMAGDALENA fortalece su oferta académica con nuevos programas de impacto nacional

Screenshot

En total son cuatro pregrados presenciales y un posgrado aprobados por el Consejo Académico.

Como uno de los primeros compromisos cumplidos en el Plan de Gobierno 2024-2028 del rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazar, el Consejo Académico aprobó programas de pregrado y posgrados para robustecer la oferta académica.

Estos nuevos programas de pregrado son: Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería Energética, Profesional en Genética y Profesional en Química. Además de la especialización en Machine Learning aplicada.

Ante este gran acierto el Máximo Directivo de la Alma Mater, aseguró que, “en nuestro compromiso por seguir aumentando la cobertura con pertinencia y calidad, hemos aprobado en el consejo académico varios nuevos programas de pregrado”.

Programas innovadores y con enfoque territorial

El nuevo programa de Ingeniería en Ciencia de Datos se convierte en el segundo pregrado creado en universidades públicas, el primero en la región Caribe, es un pregrado estructurado por cuatrimestres y que busca formar ingenieros que utilicen, analicen y gestionen los datos para la toma de decisiones y su aplicación en diferentes ámbitos.

El pregrado en Profesional en Genética, es considerado el primero en Colombia con líneas disruptivas e innovadoras al igual que el recién creado por esta Institución en Ingeniería Marino-Costera. Este será un programa organizado por cuatrimestres con una duración de cuatro años, el cual buscará formar profesionales en genética que luego puedan interactuar con otras disciplinas y campos con diferentes aplicaciones de biotecnología en el sector de salud.

Apuesta por la transición energética y el desarrollo científico

El tercer programa de pregrado aprobado por la máxima autoridad académica es Ingeniería Energética, que según el Doctor Pablo Vera, “ha crecido de la mano con la Universidad Técnica  Nacional de Costa Rica, con universidades en Uruguay y en Europa que busca precisamente preparar a los profesionales que van a hacer la transición energética, no solamente en procesos de gestión de nuevas fuentes energéticas, sino en procesos de eficiencia energética, diseño de sistemas integrados para llevar energía en una perspectiva territorial”.

De igual forma, el Rector de esta Casa de Estudios Superiores informó que se aprobó el pregrado en Profesional en Química, un pregrado de las facultades básicas que se suma a la Licenciatura en esta área, “queremos que ambos programas confluyan para que permitan la posibilidad de crear buenos docentes y químicos que trabajen de la mano con otros sectores para desarrollar soluciones prácticas”.

Nuevas metas para ampliar la oferta académica

Asimismo, también inicia la especialización en Machine Learning aplicado, este es un posgrado que permitirá formar ingenieros de sistemas electrónicos que ya se han graduado y que tienen conocimientos para el procesamiento avanzado y el análisis de datos.

El rector Pablo Vera Salazar, aseguró que junto con esta oferta académica para el próximo año quedarán pendiente por aprobar las nuevas especialidades médicas, como ginecología, psiquiatría, en el campo de odontología, entre otros.

Con estas buenas noticias, se va cumpliendo con las metas de seguir ampliando cobertura en programas altamente pertinentes, innovadores, con enfoque y una perspectiva territorial. Además, para generar resultados con mayor compromiso, inclusión e innovación con esta oferta académica que hoy es una realidad y que pronto se espera tener los registros calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El accidente fue atendido por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Magdalena, quienes investigan las causas del choque....

Santa Marta

La Registraduría reportó normalidad en la jornada electoral, en la que 140 mil jóvenes están habilitados para votar en Santa Marta. Con total normalidad...

Magdalena

De igual manera, Intraciénaga anunció la habilitación de canales de comunicación directos para que los conductores y empresas puedan consultar evidencias y resolver inquietudes...

Santa Marta

El secretario de Gobierno, Camilo George, confirmó que los establecimientos podrán operar con normalidad durante el fin de semana Este fin de semana, Colombia...

Santa Marta

El alcalde y su equipo recorren el barrio Colinas del Río llevando atención en salud, servicios públicos y educación, mientras escuchan de primera mano...

Santa Marta

La visita de Uribe tiene como propósito fortalecer el trabajo político y social en el departamento del Magdalena. El precandidato presidencial y líder del...