Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fortalece proyectos de investigadores a través de procesos de innovación

La Universidad del Magdalena realizó un proceso de capacitación para fortalecer proyectos de emprendimientos con docentes investigadores de la Alma Máter, actividad que contó con el acompañamiento del invitado Hugo Pardo Kuklinski, director de Outliers School y experto internacional.

Esta es la segunda jornada de capacitación del ‘Taller Incubadora Ágil’ que lidera el doctor Pardo Kuklinski invitado por el Centro de Innovación y Emprendimiento, CIE de Unimagdalena, y en esta oportunidad brindó instrumentos necesarios para lograr el avancen de los proyectos denominados ‘Tácticas Studio’, ‘Unimaginable Innc’ y ‘Chamán’, los cuales se suman a tres ideas que marchan a buen ritmo para la consolidación de productos, todo esto como resultado de la primera fase de capacitación desarrollada en febrero.

Esta actividad permitió a los participantes realizar un paso a paso con el propósito de tener claro si su producto era viable e innovador, asimismo a través de varias herramientas lograron tener claro la ruta a seguir para tener una rápida ejecución, conociendo lo necesario sobre su público objetivo y el mercado, dando respuesta con su producto o servicio a las necesidades de sus futuros clientes.

Los proyectos que se presentaron en esta segunda etapa fueron: ‘Tácticas Studio’ que es un sistema para medir ciertos parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca y temperatura) en pacientes con enfermedades crónicas haciendo un monitoreo a través de una aplicación móvil, contando con un repositorio en la nube; ‘Chamán’, una productora audiovisual que ofrece servicios audiovisuales a docenes en temas educativos y entorno en la educación, acompañado de un proceso de preparación desde el punto comunicacional para agregar valor a su proceso de formación.

Finalmente, la tercera idea de negocio es el Spin-off ‘Unimaginable Innc’ el cual busca mostrar los cambios que ha sufrido la Universidad del Magdalena para mejorar en calidad, acciones que pueden ser aplicadas a las instituciones fuera de la Alma Máter, teniendo como guía la ruta de éxito que posee la Institución.

“Estamos trabajando un proceso de codirección de proyectos de los investigadores, tenemos varios casos interesantes y a través de este proceso de capacitación se pueden hacer mínimamente viable, buscando que tengan ciertas características como el que sea baratos, de rápida ejecución y que sea sobre todo innovador, con unas características diferenciadoras”, relató sobre la jornada el experto internacional Hugo Pardo Kuklinski.

A lo largo de la capacitación, los participantes también lograron despejar dudas, fortalecer sus ideas para finalmente realizar una presentación de las características y bondades de sus productos o servicios, logrando con ello, comprometerse para continuar el trabajo de fortalecimiento que les permitirá llegar al mercado deseado.

“Para nosotros ha sido una experiencia nueva, esto nos deja el deseo para trascender los proyectos de investigación a productos de innovación, queremos replicar lo aprendido en los otros grupos de investigación. Estas usanzas también son buenas para los recién graduados que en nuestro caso contamos con varios que siguen vinculados  con la Universidad a través de los procesos investigativos”, destacó la ingeniera magíster Aura Polo Llanos docente y participante del taller, apreciación positiva que fue compartida por el resto de miembros que hicieron parte de ‘Incubadora Ágil’.

Por su parte, el doctor Gerardo Angulo Cuentas, director del CIE, destacó que la Universidad del Magdalena con este tipo de espacios se busca continuar con los resultados de impactos en el entorno con relación a las soluciones que se brindan como consecuencia de los procesos de investigación que lideran miembros de la Alma Máter, lo cual en muchos casos, por lo prometedor que resultan, van a arrojar resultados económicos interesantes que necesariamente permitirán una expansión de la oferta y portafolio de servicio de los mismos.

Vale destacar que el desarrollo de este tipo de talleres, orientados por expertos, con miras a generar respuestas a las necesidades empresariales del departamento y la región, hacen parte del cumplimiento del Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una universidad más incluyente e innovadora’, acciones que se dan A PESAR DE un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentivan la calidad.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

A través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, la Universidad del Magdalena fortalece la formación de profesionales con competencias en ciencia aplicada, salud, bienestar...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

La administración Distrital, a través de la Secretaría de Educación, dio a conocer la apertura a las inscripciones de 12mil estudiantes nuevos que ingresarán...

Magdalena

La Universidad del Magdalena recibió a 502 nuevos estudiantes seleccionados en la convocatoria  “500 años, 500 oportunidades”, gracias al trabajo del Gobierno Nacional y el...