Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Unimagdalena formará a más de 240 campesinos en agricultura inteligente

Serán más de 220 horas de capacitaciones para cada uno de los seis municipios elegidos del Magdalena.

Con el fin de fortalecer las capacidades de resiliencia a pequeños productores e innovar en los procesos de agricultura y la mitigación de los efectos del cambio climático, la Universidad del Magdalena liderará el proceso de formación de más de 240 productores de seis municipios del Magdalena y La Guajira.

Este proceso de formación, se llevará a cabo en los próximos meses tras a la iniciativa del proyecto de investigación liderado la Vicerrectoría de Investigación y por el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas – GACE, Unimagdalena financiado por el Sistema General de Regalías.

La licenciada magister Lisney Patricia Pedrozo Martínez, coordinadora técnica del componente de formación para los beneficiarios en el proyecto denominado ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de capacidades locales que permitan reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en los departamentos del Magdalena y La Guajira’ manifestó que, los procesos de capacitación se llevarán a cabo bajo las escuelas de campo y diálogo de saberes y talleres teórico prácticos.

Los municipios de Remolino, El Retén y Fundación en el Magdalena, y Fonseca, San Juan de Cesar y Albania en La Guajira, serán las jurisdicciones beneficiadas con más de 220 horas de formación cada uno, para alrededor de 240 productores agrícolas.

Los productores que hacen parte del proceso, serán formados en diferentes líneas, a partir del desarrollo de cinco módulos como lo son: agricultura climáticamente inteligente, implementación de buenas prácticas agrícolas, impactos ambientales en la agricultura, prevención de riesgos para la actividad agrícola derivados del cambio climático, y fortalecimiento a los beneficiarios directos del proyecto en empresarismo y asociatividad, enfocado en buenas prácticas agrícolas.

Los profesionales que estarán a disposición de la población beneficiada serán: ingenieros agrónomos, ambientales, así como administradores de empresas, economistas, licenciados y magísteres en ciencias naturales, con el fin de poder fortalecer desde diferentes metodologías y estrategias esas capacidades de resiliencia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Gobierno Nacional oficializó la designación de Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena a partir del 1 de agosto, tras la anulación...

Entretenimiento

El artista colombiano VENESTI vive uno de los momentos más vibrantes de su carrera con una serie de acontecimientos que consolidan su lugar como referente de...

Entretenimiento

El disco que cuenta con 13 canciones reafirma el mensaje que el amor es el lenguaje universal y su música una invitación a redescubrirlo en todas...

Santa Marta

El proyecto Kia Parks entrega a Santa Marta un parque de 5.100 m² completamente renovado y sostenible, como parte de la celebración de los...

Magdalena

La decisión fue formalizada mediante el Decreto 293 del 30 de julio de 2025, que declaró la falta absoluta del mandatario. La Gobernación del...

Magdalena

Pese a la ejecutoria del fallo que anuló su elección como Gobernador Rafael Martínez aseguró que no dará un paso atrás en su compromiso...