Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Unimagdalena formará a más de 240 campesinos en agricultura inteligente

Serán más de 220 horas de capacitaciones para cada uno de los seis municipios elegidos del Magdalena.

Con el fin de fortalecer las capacidades de resiliencia a pequeños productores e innovar en los procesos de agricultura y la mitigación de los efectos del cambio climático, la Universidad del Magdalena liderará el proceso de formación de más de 240 productores de seis municipios del Magdalena y La Guajira.

Este proceso de formación, se llevará a cabo en los próximos meses tras a la iniciativa del proyecto de investigación liderado la Vicerrectoría de Investigación y por el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas – GACE, Unimagdalena financiado por el Sistema General de Regalías.

La licenciada magister Lisney Patricia Pedrozo Martínez, coordinadora técnica del componente de formación para los beneficiarios en el proyecto denominado ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de capacidades locales que permitan reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en los departamentos del Magdalena y La Guajira’ manifestó que, los procesos de capacitación se llevarán a cabo bajo las escuelas de campo y diálogo de saberes y talleres teórico prácticos.

Los municipios de Remolino, El Retén y Fundación en el Magdalena, y Fonseca, San Juan de Cesar y Albania en La Guajira, serán las jurisdicciones beneficiadas con más de 220 horas de formación cada uno, para alrededor de 240 productores agrícolas.

Los productores que hacen parte del proceso, serán formados en diferentes líneas, a partir del desarrollo de cinco módulos como lo son: agricultura climáticamente inteligente, implementación de buenas prácticas agrícolas, impactos ambientales en la agricultura, prevención de riesgos para la actividad agrícola derivados del cambio climático, y fortalecimiento a los beneficiarios directos del proyecto en empresarismo y asociatividad, enfocado en buenas prácticas agrícolas.

Los profesionales que estarán a disposición de la población beneficiada serán: ingenieros agrónomos, ambientales, así como administradores de empresas, economistas, licenciados y magísteres en ciencias naturales, con el fin de poder fortalecer desde diferentes metodologías y estrategias esas capacidades de resiliencia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, los internos abrieron un hueco en una de las paredes del centro de reclusión y huyeron a través de un local...

Judiciales Local

Un joven de Bucaramanga falleció tras un accidente en el río Buritaca, en Santa Marta, donde operadores turísticos ofrecían recorridos sin chalecos salvavidas ni guías, y el...

Magdalena

El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación,...

Judiciales Local

Un trabajador bananero fue asesinado en el corregimiento de Guacamayal, en la Zona Bananera (Magdalena), tras ser atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. El hombre laboraba...

Judiciales Local

En el marco de la lucha contra la extorsión y el crimen organizado, el Gaula de la Policía del Magdalena capturó a alias “00”, presunto integrante de la...