Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena formará a 40 líderes como agentes transformadores de Zona Bananera y Ciénaga

El rector Pablo Vera impartirá uno de los módulos de este nuevo diplomado en Liderazgo Transformacional, que se realiza en alianza con el Grupo Agrovid y C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

En su compromiso con el desarrollo del territorio a través de una oferta académica pertinente, flexible y de alta calidad en diferentes niveles, la Universidad del Magdalena lanzó el diplomado en Liderazgo Transformacional que beneficia a 40 líderes y lideresas de Zona Bananera y Ciénaga.

Este espacio de formación, coordinado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, busca fortalecer el liderazgo individual y colectivo, promover participación local y regional, y desarrollar un proyecto de impacto comunitario.

El diplomado es financiado por el Grupo Agrovid, a través de su Fundación, y C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A. mediante su Fundación Social Fundeban; entidades que otorgaron beca completa a todos los beneficiarios.

El administrador especialista Fabio Andrés Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de Unimagdalena, recordó que hay una apuesta por parte de la Universidad con los territorios y agradeció al sector empresarial por preferir a nuestra Alma Mater como aliada en estas importantes iniciativas.

“La apuesta es significativa por parte de nuestra Institución, con docentes de primera como nuestro rector Pablo Vera Salazar, a quien lo tendremos en el último módulo. Estamos agradecidos con Fundación Grupo Agrovid y con Fundeban por elegirnos, por creer en nosotros para llevar a cabo este diplomado y potenciar el territorio”, dijo Fernández Pinto.

Por su parte, Elkin Valencia, director de la Fundación Grupo Agrovid, subrayó que “el diplomado está orientado a que los estudiantes sean gestores de su propio desarrollo, que sean agentes de cambio, que puedan liderar la realidad de su entorno”.

Entre tanto, Iris Yancy Orozco, directora Ejecutiva de Fundeban, manifestó que “este diplomado es una esperanza para estos líderes y lideresas para generar su propio desarrollo. Ellos tienen un compromiso genuino y están ávidos de conocimientos para gestionar recursos que los lleven a mejorar la calidad de vida de sus comunidades”.

Metodología del diplomado

El Diplomado se desarrollará en 120 horas presenciales y de trabajo autónomo, en las cuales se impartirán seis módulos: Estrategias de Autoliderazgo y Gestión de Equipos, Herramientas de Participación Social, Innovación Social y Pensamiento Sistémico, Formulación y Gestión de Proyectos (ODS 2030), Creación de Contenido Digital y Liderazgo Transformacional.

Habrá clases magistrales y seminarios, talleres y revisión de materiales y trabajo autónomo para diseñar y ejecutar un proyecto de intervención social orientado a brindar soluciones replicables en la comunidad objetivo del grupo que lo desarrolle.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Las operaciones de este grupo especial buscan reforzar la seguridad en el municipio ante el incremento de hechos delictivos. Ante el incremento de hechos...

Judiciales Local

Las autoridades investigan si el crimen se habría registrado en medio de un atraco. La víctima al parecer era vigilante de esta cabaña ubicada...

Judiciales Local

Hombres fuertemente armados irrumpieron en la gallera donde varias personas departían, abriendo fuego contra dos de ellas. La comunidad se encuentra atemorizada ante el...

Judiciales Local

El aterrador suceso se registró en la madrugada de este domingo en la urbanización Simón Bolívar, conocida popularmente como ‘Los Pitufos’, en esta municipalidad...

Judiciales Local

La víctima fue atacada a bala mientras se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Las Palmas de este corregimiento de Zona Bananera....

Judiciales Local

La víctima se encontraba frente a su vivienda cuando fue interceptado por los pistoleros que le dispararon hasta quitarle la vida.  Como Elkin Olaya...