Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena financió 100 pasaportes para sus estudiantes

Con el ‘Programa Pasaporte al mundo’ la Alma Mater busca impulsar la movilidad internacional y la ciudadanía global entre los jóvenes universitarios.

A través de la primera edición del ‘Programa Pasaporte al mundo’, la Universidad del Magdalena financió la expedición de pasaportes a 100 estudiantes de la Alma Mater, como un medio para impulsar la movilidad estudiantil, fomentar una ciudadanía global y facilitar su participación en oportunidades de intercambio académico y convocatorias internacionales.

Los beneficiarios pasaron por un proceso de selección en el que la Oficina de Relaciones Internacionales y sus respectivos directores de programa tenían en cuenta su promedio académico, el no haber contado previamente con un pasaporte y su creatividad en la presentación de sus videos sobre cómo estrenarían su pasaporte.

“Hemos logrado entregar 100 sueños a estudiantes que van a tener la posibilidad de tener un acercamiento con la movilidad internacional. Cuando tienen esta posibilidad el mundo les cambia, lo ven desde otra perspectiva y eso es lo que queremos, un estudiante mucho más global en su ejercicio disciplinar”, señaló el doctor Óscar García Vargas, vicerrector académico y delegado de las funciones rectorales.

Se financiaron pasaportes a través de apoyos generales para estudiantes de todas las facultades y del Centro Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO. A su vez, se destinaron apoyos especiales para estudiantes indígenas, con discapacidad, afrocolombianos, jóvenes pertenecientes al programa Talento Magdalena y madres cabeza de familia.

El estudiante Juan Sebastián Pizarro Sarmiento, de sexto semestre del Programa de Negociones Internacionales, también es uno de los beneficiarios del ‘Programa Conexión Global 2.0 + Incluyente, Diversa e Innovadora’ en la modalidad híbrida y estrenará su pasaporte en un curso presencial en un destino internacional en noviembre: “me siento muy agradecido por esta oportunidad y con la Universidad porque han sido de mucha ayuda todas las convocatorias que han lanzado”, indicó.

Por su parte, Karen Silva Quintero, estudiante de noveno semestre del Programa de Contaduría Pública, considera que este documento representa una oportunidad muy grande para su vida. “Es una puerta de un sueño a realizar y espero poder sacarle el provecho al máximo y me siento muy feliz de haber sido una de las seleccionadas”, expresó con mucho agradecimiento.

Juan José Echavarría Leal, de sexto semestre del Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés, también se mostró muy emocionado con su pasaporte: “siento que esto me abre las fronteras a un mundo totalmente nuevo, a buscar las oportunidades que siempre quise, cumplir mis sueños y conseguir esas metas internacionales que tanto busco”.

El pasaporte es el primer paso para que los estudiantes puedan realizar intercambios internacionales y la Universidad del Magdalena quiere facilitar este proceso para fomentar el acceso a oportunidades globales.

“A nivel institucional una movilidad impacta sobre la calidad, un estudiante no es el mismo antes y después de ella, ese contacto con docentes y estudiantes de otros países, con otros enfoques, metodologías y modalidades de acceder al conocimiento, permite que al regresar enriquezcan los espacios en los que ellos se desenvuelven”, aseguró la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la ORI Unimagdalena.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...