Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena financiará pasantías de investigación en comunidades rurales

Serán 12 proyectos liderados por estudiantes y docentes de pregrado que recibirán apoyo económico.

Cumpliendo con uno de sus propósitos misionales de acercar la investigación a las comunidades, la Universidad del Magdalena realizó la firma de actas para el inicio de 12 pasantías de investigación qué, por primera vez, serán financiadas y desarrolladas en contextos rurales.

Los proyectos que son liderados por estudiantes y docentes de pregrado serán apoyados por la Alma Mater a través de la Vicerrectoría de Investigación con el fin de involucrarlos directamente con las problemáticas que se viven en diferentes poblaciones del Caribe colombiano.

En ese sentido las pasantías se llevarán a cabo en comunidades indígenas, afrocolombianas, asociaciones campesinas de pescadores, de mujeres rurales o en empresas particulares donde se pueda realizar actividades científicas relacionadas con el área disciplinar del estudiante, que sean de objetivo rural y que a través de su desarrollo permitan dar solución a necesidades de la Región. 

El evento donde se realizó esta firma de actas de inicio fue presidido por Maryuris Charris Polo, directora de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual y el licenciado magister Manuel Taborda Martínez, director de Gestión del Conocimiento, quien precisó que la convocatoria tiene el objetivo de fortalecer la vocación de los estudiantes de pregrado hacia la investigación, la innovación, el emprendimiento o la creación artística.

“Con esto queremos que el estudiante llegue a esa población que necesita resolver problemas concretos en sus entornos y les permita aportar a una mejor calidad de vida de esas familias. Anteriormente, este tipo de pasantías se realizaban en laboratorios o aulas de la Institución”, mencionó Taborda Martínez.

La pasantía de investigación se constituye como una modalidad de trabajo de grado en la que el estudiante desarrolla competencias investigativas mediante su vinculación a un grupo, centro o instituto de investigación de esta Casa de Estudios Superiores.

A través de esta convocatoria interna, cada proyecto recibió un monto de ocho millones de pesos para su ejecución.

Investigaciones que buscan solucionar problemáticas rurales

Luego de esta firma de actas diferentes grupos de investigación adscritos a la Universidad del Magdalena, pondrán en marcha los proyectos que involucran a comunidades indígenas, personas en condición de discapacidad, pescadores, madres cabeza de familia, que serán abarcadas desde aspectos sociales, económicos y ambientales.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un ladrón fue sorprendido en plena madrugada cuando trataba de ingresar a una vivienda en la urbanización Filadelfia de Santa Marta, pero fue ahuyentado por el perro de la...

Judiciales Local

La pareja se fue a un manhole sin tapa que había sido reportado hace más de dos meses. La comunidad denuncia que no se...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Judiciales Local

Una mujer de 45 años, oriunda de Ciénaga, perdió la vida después de practicarse un procedimiento estético en Santa Marta, presuntamente en un establecimiento que...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...