Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena enaltece a docentes que ascienden en el escalafón y se destacan en su labor académica

48 maestro fueron homenajeados en una gala especial.

En un acto de agradecimiento y reconocimiento al comprometido y noble trabajo de los docentes, la Universidad del Magdalena llevó a cabo la Ceremonia de Ingreso y Ascenso en el Escalafón, la reincorporación a la labor y la exaltación a quienes han participado con esmero en diferentes procesos de la Alma Mater.

La velada de homenaje a 48 maestros se desarrolló en el auditorio Madre Margot del Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, y estuvo presidida por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de esta Casa de Estudios Superiores; el doctor Oscar García Vargas, vicerrector Académico, y el realizador magíster Mauricio Arrieta Fontanilla, director del Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas (CETEP).

 “La Universidad durante mucho tiempo ha sido muy querida por la gente; pero, en ciertos momentos, la gente sentía que la Universidad no la quería y no la valoraba lo suficiente. Y ese amor y ese reconocimiento tiene que ser mutuo. Estos tiempos nos han demostrado que nuestra labor cobra cada vez más importancia (…) le doy gracias a Dios por sus vidas y la de sus familias, y porque estén aquí”, manifestó el Rector Pablo Vera Salazar.

En primer lugar, la gala destacó la entrega y el tiempo de servicio de 44 maestros por ascender a las categorías Asistente, Asociado, Titular, de acuerdo a los requisitos establecidos en el Estatuto Docente, los cuales permiten la promoción a un nuevo nivel de su carrera académica.

En la primera escala, fueron condecorados quienes acreditaron dos años de permanencia de tiempo completo en la categoría Auxiliar, evaluados satisfactoriamente durante los dos últimos procesos, con títulos de postgrado en el área profesional y con 40 horas de formación pedagógica acreditadas.

Con respecto a la segunda escala, se exaltaron a los maestros que acreditaron dos años de permanencia como docente de tiempo completo en la categoría Asistente, que fueron evaluados satisfactoriamente durante los dos últimos procesos; también poseen título de maestría y además obtuvieron aprobación de pares externos de un trabajo que constituye un aporte significativo a la docencia, a las ciencias, a las artes o a las humanidades.

Finalmente, en la tercera categoría se entregaron credenciales a quienes cumplieron tres años de experiencia calificada en el equivalente de tiempo completo como profesores Asociados, además fueron evaluados satisfactoriamente durante los dos últimos procesos, poseen título de doctorado y obtuvieron aprobación de pares externos en dos trabajos que constituyen un aporte significativo a la docencia, a las ciencias, a las artes o a las humanidades.

Por su parte, según lo emanado en el Artículo 147 del Estatuto Docente, se premió al docente Samuel Prieto Mejía, a quien se le concedió la comisión de estudios de doctorado por fuera de la Universidad y, luego de este respaldo, retorna a sus labores como docente.

Por otro lado, en el propósito institucional de impulsar la innovación en diversos procesos de la educación y con el surgimiento de Bloque 10 que trasladó las dinámicas educativas a los pasillos virtuales y aulas abiertas, los docentes se volcaron a construir contenidos interactivos accesibles para todos. Por ello, a dos de ellos les fue otorgada la distinción Docente Innovador Bloque 10 2021-2, por demostrar capacidad adaptativa y excelente desempeño en el uso de las herramientas tecnológicas.

Finalmente, el evento fue propicio para entregar menciones especiales a dos docentes que acompañaron de manera dispendiosa e impecable el proceso de Elección de Representantes ante los Órganos de Gobierno y Administración Académica 2021-2023, con cuyo trabajo dieron cumplimiento exitoso y transparente a la normatividad.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

El proceso liderado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) busca verificar la calidad académica, investigativa y de proyección social del programa, con miras...

Magdalena

La modificación a la norma, propone una nueva fórmula de financiación para las universidades públicas, con criterios de calidad, inclusión y desarrollo regional, lo que...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...