Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena ejecutará proyecto que mejorará economía de quienes viven del queso costeño

Solo el 50% del Queso Costeño se hace en industrias y el otro 50% en fincas, de manera informal.

Los alimentos, tienen la particularidad de que cuando combinan ingredientes, con costumbres y tradiciones, crean un plato o producto único que a menudo toma el nombre de ese sitio donde se produce.

El Queso Costeño, por ejemplo, es el signo distintivo de la Región Caribe, más presente en los hogares de las familias del norte de Colombia, desde que el conquistador Rodrigo de Bastidas importó 200 cabezas de ganado a la provincia de Santa Marta de acuerdo a lo autorizado en Cédula Real concedida el 16 de mayo de 1524.

Casi cinco siglos han transcurridos desde que inició la ganadería colombiana y, por ende, el procesamiento de la leche.

Y pese a la importancia que el Queso Costeño tiene en la alimentación de los once millones de personas que habitan este territorio, no se le ha dado la relevancia económica nacional que su denominación de origen tiene.

Ha sido un producto invisibilizado y subvalorado, debido al alto grado de informalidad empresarial y productiva, pues solo el 50% del Queso Costeño se hace en industrias y el otro 50% en fincas, de manera informal.

A esto se le suma que, al menos, el 80% de las queseras del Caribe colombiano funcionan sin registro mercantil de la Cámara de Comercio y sin registro sanitario del Invima.

Con la finalidad de devolverle la importancia alimentaria y económica que este producto ha tenido desde siempre para millones de familias costeñas, La Universidad del Magdalena ejecutará un proyecto en alianza con las Universidades de Córdoba y La Guajira, para Aumentar la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del Queso Costeño en los departamentos del Magdalena, La Guajira y Córdoba.

Se trata de una iniciativa investigativa e innovadora que pretende que quienes producen y distribuyen queso de manera informal se adapten a las exigencias del mercado a través de una propuesta de ciencia y tecnología para mejorar el producto y posicionar la denominación de origen y marca colectiva del Queso Costeño en el escenario nacional e internacional.   

El proyecto se llama “Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del Queso Costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos de Magdalena, Córdoba y La Guajira” y cuenta con un presupuesto de $4.131.804.022 para ser ejecutado en 36 meses.

Este es uno de los [JC1] proyectos aprobados por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías y representa un reto sin precedentes para esta Casa de Estudios que emprende la labor de fortalecer y diagnosticar la cadena de valor, estimar los niveles de productividad, generación, higiene y procesamiento de leche, de miles familias que trabajan en la obtención de Queso Costeño.

Un enorme reto que busca lograr cambios en el pensamiento de cada uno de los miembros de la cadena de valor, desde el pequeño productor artesanal, hasta los comercializadores en los distintos canales de comercialización de Queso Costeño.

Aunque la caracterización del presente estudio se aplicará de manera directa a 450 productores o actores comercializadores de Queso Costeño, 150 por departamento: tomas de muestras de leche y capacitaciones.

La población objeto del presente estudio es de 41.440 personas, que se asocia a la cantidad de predios con tenencia bovina, de acuerdo a la distribución por cuencas lecheras efectuada por la Federación de Ganaderos – FEDEGAN. Fincas ganaderas que se encuentran repartidas así: 26.427 en Córdoba, 10.422 en el Magdalena y 4.591 en La Guajira.

Tres departamentos que producen aproximadamente 137 millones 039 mil 200 litros de leche, de los cuales el 10% de la leche producida se transforma en queso, es decir, 13.703.920 litros de leche.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Magdalena

Jóvenes talentos del Magdalena representan a Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil Sub-16 de ajedrez en Barranquilla, gracias al respaldo de la Gobernación e Indeportes, que continúa apostándole al...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....