Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena desarrolla proyecto ‘cambio climático y cultivos resilientes’ en el Magdalena y La Guajira

La iniciativa beneficia a más de 240 campesinos en el territorio.

La Universidad del Magdalena, se encuentra liderando el proyecto ‘cambio climático y cultivos resilientes’ en diferentes municipios del Magdalena y La Guajira.

Este aborda capacitaciones dirigidas a campesinos para fortalecer la productividad y contribuir con la seguridad alimentaria de estos departamentos.

Las mismas son impartidas por un grupo interdisciplinar de investigadores del Grupo de Análisis en Ciencias Económicas GACE, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación, quienes implementan estrategias en sistemas sostenibles para hacer frente al cambio climático.

De esta iniciativa del Sistema General de Regalías, se benefician más de 240 personas que se dedican a la agricultura en zonas de gran impacto.

Los principales beneficiados son los productores, quienes han tenido grandes expectativas de aprendizajes en estos espacios de capacitación impartidos por los ingenieros de la Universidad del Magdalena, manifestando que es necesario aprovechar el conocimiento adquirido, teniendo en cuenta el abandono de algunas instituciones hacia el sector.

“Me gustaría aprender más de lo que sabemos hacer, es difícil encontrar ayuda y que tomen esa iniciativa va a permitir superarnos”, expresó Jorge Gabriel Cogollo Ortiz, productor de corozo.

Cabe resaltar, que este proyecto se realiza mancomunadamente con investigadores especializados de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira -Corpoguajira-.

“A través de la universidad, los capacitamos en temas de buenas prácticas de manejo agrícola, cambio climático y cultivos resilientes”, manifestó Valentina Vásquez Zúñiga, ingeniera del equipo técnico del proyecto.

Agregando que, es importante concientizarlos del cambio en el medio ambiente que se genera en el mundo y que puedan fortalecer la seguridad alimentaria.

Es preciso recordar que, este proyecto busca establecer capacidades para el desarrollo de procesos productivos climáticamente inteligentes.

Además, de, realizar el proceso de caracterización de los beneficiarios y sus predios con el fin de recabar información de base sobre las variables sociales, económicas, productivas y ambientales.

Esto, desarrollando también, la evaluación del impacto de las medidas de adaptación implementadas para la reducción del riesgo climático.

Finalmente, este proyecto surge como respuesta a la problemática existente en estos departamentos de la región Caribe, en torno al cambio climático, que está causando seguía, a raíz de disminución de las precipitaciones, afectando a su vez caudales importantes, como el río Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...