Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena denuncia que líderes estudiantiles han sido intimidados por la Fuerza Pública

La institución le hizo un llamado a la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personería para que investiguen lo sucedido.

El Consejo Académico de la Universidad del Magdalena informó que, en el marco de las jornadas nacionales de movilización y protesta, algunos de los líderes estudiantiles del alma mater fueron presuntamente estigmatizados e intimidados por integrantes de la Fuerza Pública.

Ante la situación, le solicitaron a la Procuraduría Regional del Magdalena, Defensoría Regional del Pueblo y a la Personería Distrital de Santa Marta, que le garanticen el derecho fundamental a la protesta pacífica.

“En especial de los líderes estudiantiles Duvan Herazo, Camilo Camacho Y Sain Barros, quienes ya han manifestado estigmatizaciones, prácticas de intimidación y represión por parte de algunos individuos”, dice la misiva.

Asimismo, rechazaron las amenazas que recibió el estudiante del programa de biología Luis Miguel Moisés, quien a través de sus redes sociales ha denunciado intimidaciones telefónicas contra su vida.

“Exigimos de las autoridades correspondientes garantías para salvaguardar la vida e integridad física de nuestros estudiantes”, aseveró la institución.

Suspensión de actividades

Por otra parte, la universidad informó que durante la semana comprendida entre el 18 y el 24 de mayo de 2021, se continuará con actividades académicas en jornadas de Aula Abierta y, en consecuencia, se mantiene la suspensión de todo tipo de procesos evaluativos, entrega de trabajos y demás aspectos que puedan interferir o impedir el adecuado desarrollo de los espacios de debate, diálogo y reflexión.

Además, con el propósito de garantizar la participación en las distintas movilizaciones, jornadas de protesta pacífica, aulas abiertas y demás manifestaciones, la Unimagdalena conformará un Comité de Garantías integrado por estudiantes, docentes y directivos.

A su vez, este Comité garantizará el cumplimiento de las orientaciones dadas por el Consejo Académico en pro de los derechos a las manifestaciones sociales pacíficas.

“Agradecemos a los estudiantes, docentes y trabajadores por su participación en cada una de las aulas abiertas desarrolladas. Estamos convencidos que el aporte de la academia será fundamental para encontrar soluciones adecuadas y pacíficas a la actual coyuntura nacional”, puntualizó el comunicado.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El preocupante informe fue dado a conocer por el Ministerio de Defensa, quien alertó del incremento de los ataques en diferentes zonas del país. ...

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

También anunció la creación de una burbuja de inteligencia, conformada por Policía, Ejército, Fiscalía y otras agencias del Estado, enfocada en la identificación, individualización...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...