Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena dará inicio al II Congreso Internacional de Derechos Humanos

Con el lema la ‘Dinámica de los Derechos Humanos en contexto de pandemia: Balances y Perspectivas’, la Universidad del Magdalena liderará el acto de apertura del II Congreso Internacional de Derechos Humanos, evento que contará con importantes ponentes locales y de otros países, quienes enriquecerán este espacio académico que llega a su segunda edición.

En esta oportunidad, los días 4, 5 y 6 de noviembre del 2020, se llevará a cabo de manera virtual este evento organizado por la Universidad del Magdalena, Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, Universidad Santo Tomás, la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y el medio de comunicación Hoy diario del magdalena.

Allí, se abarcarán todos los aspectos relacionados al impacto de la pandemia del Covid-19 en los Derechos Humanos y Humanitarios, su incidencia en la ciudad de Santa Marta y el mundo. De esta manera, se desarrollará un Congreso Internacional donde el público en general encontrará un análisis profundo del tema.

El magistrado Carlos Milton Fonseca, Presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta y Director Académico de la Especialización y Maestría en Derechos Humanos de la Alma Mater, es uno de los precursores de este gran evento.

“Los invitamos a este evento que será gratuito y recibirán certificación, estaremos analizando por parte de los conferencistas los diferentes factores que han impactado en tiempos de pandemia a los derechos humanos y teniendo en cuenta la experiencia vivida en la dinámica de esta situación historia se plantearán mejoras en el futuro de los derechos humanos, tendremos una agenda atractiva, novedosa y pertinente”, aseguró el Doctor Carlos Milton Fonseca.

Programación

El acto de apertura estará liderado por el Doctor Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación. De la variada programación participarán reconocidos juristas de países como Argentina, España, Bolivia, Guatemala, entre otros.

La serie de ponencias iniciarán con en el tema del ‘Acceso a la justicia y democracias digitales en contextos de pandemia’, donde los ponentes serán: la doctora María Victoria Quiñones, Magistrada del Tribunal Administrativo del Magdalena; Adolfo Sánchez, Profesor de ciencias jurídicas internacionales de la Universidad de Córdoba, España; y Edgardo Villordo, Abogado Digital y Especialista en Derechos Humanos. Además, en el ‘Control de convencionalidad en tiempo de pandemia’, los disertantes serán: Camilo Gómez Alzate, Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado; Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Profesor del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia; y Carlos Rodríguez, Director de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Santo Tomás.

De igual forma, en el tema ‘Personas de especial protección’, Gina Rivera. ‘Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas’, María Soledad Pérez de Perú. ‘Mujeres’, Laura Giosa y Lgtbi, Alejandro Zúñiga. Asimismo, ‘Las manifestaciones de la desigualdad en la pandemia’, Silvía Serrano, Luis Felipe Guzmán, María Graciela Cortazar de Argentina y Edimer Latorre. JEP le corresponde Alejandro Ramelli.

Cabe mencionar, que en este 2020 no será presencial sino a través de las plataformas digitales, por lo que, cada universidad organizadora transmitirá las jornadas de mañana y tarde en sus respectivas páginas de Facebook y Youtube.

Este evento relevante para la sociedad civil ha contado con un respaldo absoluto de UNIMAGDALENA en el marco del Plan de Gobierno ‘Por una universidad más incluyente e innovadora’, convirtiendo en referente fundamental para el desarrollo de proyectos e ideas que destaquen la importancia de los Derechos Humanos en el mundo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Magdalena

Jóvenes talentos del Magdalena representan a Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil Sub-16 de ajedrez en Barranquilla, gracias al respaldo de la Gobernación e Indeportes, que continúa apostándole al...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....