Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena constituyó su Colegio de Abogados

La constitución de este organismo, es un hecho pionero en las universidades públicas de la región Caribe; coadyuvando al desarrollo profesional, institucional y social, con una visión internacional.

La Universidad del Magdalena constituyó su Colegio de Abogados, el cual, entre otros objetivos, busca entregarle a la sociedad magdalenense y al país en general, abogados que se rijan por altos estándares éticos y sobre todo con eficiencia en la prestación de sus servicios, además de defender en bloque los derechos de los abogados egresados de la Alma Mater y en general.

Este hecho que es pionero en las universidades públicas de la región Caribe, tuvo lugar gracias a un amplio colectivo de abogados de esta Casa de Estudios Superiores que emprendió este proceso en cooperación con el abogado magíster Christian Rodríguez Martínez, director del Programa de Derecho de la Institución.

El Colegio de Abogados de Unimagdalena tiene un plan de trabajo 2021 – 2022, denominado ‘De Egresados para Egresados, la Unión hace la Fuerza’, propuesta que integra la creación de programas institucionales como: Bolsa de Empleo y Negocios para Egresados; Consultorio Jurídico y/o Centro de Conciliación; Barra de Abogados (espacio académico de discusión); Plataforma Virtual para Egresados; Programa para la Gestión de Proyectos y Emprendimiento; Escuela de Formación Política; entre otros.

De igual forma, esta organización cuenta con un articulado estatutario, en el que se destaca la ampliación del rango de acción a nivel internacional, visionando una gestión sin límites geográficos y culturales en búsqueda de alianzas estratégicas que coadyuven al desarrollo profesional, institucional y social.

El abogado Luis Carlos Simanca Ramírez, fue electo como el primer Presidente del naciente Colegio de Abogados de la Universidad del Magdalena para el periodo 2021 – 2022. Él hizo énfasis en la inclusión que caracteriza a este nuevo organismo.

“Este es un espacio para todos, para reunirnos como comunidad jurídica en general, independientemente de la Universidad en la que nos hayamos formado (…) la invitación es para que todos los abogados conozcan nuestros programas y se vinculen. Somos una organización sin ánimo de lucro y estaremos tocando muchas puertas, buscando alianzas estratégicas que nos permitan la consecución de todos los objetivos”.

El resto de la Junta Directiva quedó conformada de la siguiente forma: vicepresidente: Juvenal Barbosa Ortega; secretario: Ariel Quiroga Vides; tesorera: Ladys Urquijo Ardila; director de Programas: Carlos Avila Sanjuanelo y suplente: Margarita Ferreira; vocales: Aracely Celedón Manzarrez, Yasareth Montalvo y Breiner Osorio Pinto.

Asimismo, con el fin de guardar estrecha relación con la Alma Mater y brindar mayor participación, dentro de la Junta se estipuló voz y voto al director del Programa de Derecho: Christian Rodríguez Martínez. Por otra parte se eligió por unanimidad a la contadora Ligia Montenegro como Revisora Fiscal.

El abogado magíster Christian Rodríguez Martínez, director del Programa de Derecho, se refirió sobre el impacto positivo de este Colegio, “busca ser un organismo de colegaje, pero también busca fomentar la capacitación, la formación y los procesos de extensión entre los profesionales del Derecho. Como egresado y miembro fundador de este Colegio, celebro que se haya podido constituir y como Director del Programa lo apoyo porque será un puente legítimo para poder interactuar aún más con los egresados y así poder fortalecer el proceso de formación de los abogados y abogadas de esta Casa de Estudios Superiores”.

Por otra parte, atendiendo a la relación que existe entre el derecho y la política, esta organización profesional también formuló la Primera Escuela de Formación Política en el Distrito de Santa Marta; asimismo, se tendrá la primera App para que todos los egresados del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena puedan estar conectados.

A través de la constitución del Colegio de Abogados y Abogadas de Unimagdalena, se hace un llamado para que toda la comunidad jurídica en general, haga parte de este proceso histórico de la Institución de educación superior pública más importante del Magdalena, que repercute en mayores garantías para el ejercicio de la profesión.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...