Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena certificó a 71 indígenas como Agentes Comunitarios en Salud con Enfoque Intercultural

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como Agentes Comunitarios en Salud con Enfoque Intercultural, en el marco de la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).

Un encuentro de saberes entre la medicina occidental y el conocimiento ancestral marcó un nuevo capítulo en el compromiso de la Universidad del Magdalena con los pueblos indígenas. La institución certificó a 71 integrantes del pueblo Kogui-Malayo-Arhuaco como Agentes Comunitarios en Salud con Enfoque Intercultural, fortaleciendo así el camino hacia la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).

El diplomado hizo parte del proyecto “Tejiendo Saberes para la Vida”, liderado por la Facultad de Ciencias de la Salud, que promueve el diálogo de saberes entre los sabedores tradicionales y los profesionales de la salud, garantizando una atención respetuosa con las costumbres y cosmovisiones indígenas.

Los participantes, provenientes de 39 comunidades indígenas ubicadas en Dibulla, Riohacha, Santa Marta, Ciénaga y Valledupar, participaron en seis jornadas de formación desarrolladas durante cinco meses, tanto en la sede universitaria como en el territorio ancestral.

Durante las sesiones, aprendieron sobre cuidado materno perinatalprevención de hemorragiasasistencia en parto y postparto, y protección del recién nacido; al tiempo que compartieron con los docentes universitarios las formas en que sus pueblos abordan la salud desde la espiritualidad y la tradición.

Lea aquí: Sin curul y sin excusas: Consejo de Estado tumba la elección de Alberto Gutiérrez

 “Una universidad anclada al territorio”

En el acto de clausura, el rector Pablo Vera Salazar destacó la importancia del proceso como un símbolo de integración entre los saberes:

“Que ustedes estén aquí, dialogando, compartiendo y enseñando, representa la materialización de una universidad más anclada y comprometida con el territorio”, expresó el directivo.

Asimismo, resaltó el deseo de que estos nuevos agentes se conviertan en promotores de salud intercultural:

“Queremos que muchos de ustedes sean los primeros profesionales que atiendan en los territorios respetando su cultura, su lengua y sus saberes”, agregó Vera Salazar.

La sabiduría ancestral al servicio de la vida

El secretario de Salud del Pueblo KoguiJorge Nuvita Coronado, resaltó la pertinencia del diplomado al reconocer que existen enfermedades nativas y foráneas que requieren tanto la medicina tradicional como la occidental.

“Hay múltiples enfermedades nuevas que no son del territorio, por eso es necesario formar y educar a nuestros agentes para enfrentarlas”, indicó.

Por su parte, los nuevos Agentes Comunitarios en Salud manifestaron orgullo y gratitud.


José Limaco Zarabata, vacunador de la IPS Indígena Gonawindúa, expresó:

“Con este diplomado entendemos mejor cómo unir ambos conocimientos. Mi sueño era formarme para servir mejor a mi comunidad”.

La certificación de estos 71 nuevos agentes interculturales refleja la misión de la Universidad del Magdalena de tejer puentes entre la ciencia y lo ancestral, reconociendo la diversidad cultural como base del desarrollo social y la salud integral de los pueblos.

Este proceso se alinea con el Plan de Gobierno 2024-2028 y el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento del SISPI y la preservación de la vida en armonía con la naturaleza.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En operativos desarrollados en Fundación y Zona Bananera, la Policía del Magdalena logró la captura de dos sujetos vinculados a hechos de violencia y extorsión. Uno fue sorprendido portando un arma...

Santa Marta

La medida busca dinamizar la economía local y fortalecer el turismo, aprovechando el incremento de visitantes que llega a la ciudad durante esta temporada...

Judiciales Local

El cuerpo fue encontrado a un costado de la carretera, en el sector de la entrada a Caraballo. La víctima, presentaba múltiples heridas de arma...

Judiciales Local

Un hombre protagonizó un impresionante accidente en el corregimiento de Río Frío, cuando se quedó dormido sobre la línea férrea y fue impactado por el tren que cubría la...

Judiciales Local

El joven Wilman de Jesús Collante fue asesinado dentro de una panadería ubicada en la entrada al sector de Ciudad Equidad, sobre la vía que conduce al corregimiento de Minca,...

Deportes

El equipo samario, que parecía condenado a una goleada tras ir perdiendo 0-2 en 12 minutos, terminó dándole vuelta al marcador y venciendo 3-2...