Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena busca renovar su Acreditación Institucional como reconocimiento al trabajo y los desafíos asumidos en favor de la educación superior

Varios son los hitos en la evolución que tuvo la alma mater en el último cuatrienio.

Con el propósito de refrendar su Acreditación Institucional por Alta Calidad, todos los miembros de la Universidad del Magdalena participarán en la revisión y análisis de los documentos de autoevaluación remitidos al Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, y sobre los que se fundamentará la visita de los pares que, del 18 al 20 de noviembre próximo, evaluarán todo este proceso.

A través de este nuevo ejercicio, la Alma Mater busca conservar por un segundo periodo su reconocimiento público como institución de educación superior que, a instancias de una evaluación interna y externa, cumple con las condiciones de alta calidad; en razón a condiciones como: la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

La Acreditación Institucional por Alta Calidad constituye un instrumento que da fe de la excelencia de los programas académicos y procesos de la Institución, así como también de su encargo misional; da cuenta de la responsabilidad social con su entorno propiciando dinámicas continuas de aseguramiento de la calidad.

A través de este mecanismo, esta Casa de Estudios Superiores ratifica que promueve su idoneidad y solidez como institución que presta el servicio público de educación superior, verifica su cumplimiento misional, propósitos y objetivos en el marco de la Constitución y la Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos. Además, brinda información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior y alimenta el Sistema Nacional de Información creado por la Ley. Es un instrumento que incentiva a los académicos, en la medida en que les permite objetivar el sentido y la credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus realizaciones.

En un año en el que los desafíos para la educación marcaron la dinámica de formación de los futuros profesionales, UNIMAGDALENA recibirá la visita de los pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, a través de la modalidad de asistencia remota. Apoyado en diferentes tecnologías, se han habilitado múltiples espacios y canales necesarios en los que se atenderá y comunicará de forma efectiva la evaluación.

Cabe recordar que en atención al Acuerdo 03 de 2018 del Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-, el proceso de Acreditación Institucional por Alta Calidad o el de renovación, comprende tres etapas: 1) la de apreciación de condiciones iniciales y autoevaluación en la que se presenta la solicitud de apreciación de condiciones iniciales y se radica el informe de autoevaluación; 2) la de evaluación externa donde se recibe la visita de los pares académicos, designados por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, mediante la cual se verifican las condiciones de calidad; y 3) la de evaluación final que es cuando se emite el concepto de acreditación o no acreditación.

El actual proceso de evaluación con fines de la refrendación de la Acreditación Institucional por Alta Calidad de la Universidad del Magdalena será dirigido por ocho pares evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- y quienes presidirán durante tres días de visita, 14 reuniones con los actores internos y externos del proceso. Asimismo, cumplirán tres sesiones cerradas: dos de avance y una de carácter preparatoria del informe preliminar; y una final y abierta donde será socializado el informe final.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...