Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena apuesta por una agricultura resiliente al cambio climático

Productores rurales de seis municipios de Magdalena y La Guajira fortalecerán sus capacidades agrícolas en el campo.

La Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento del proyecto denominado ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de capacidades locales que permitan reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en los departamentos del Magdalena y La Guajira’.

Ratificando su compromiso con el desarrollo territorial sostenible, mediante el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas – GACE, Unimagdalena desarrolla esta iniciativa de investigación financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del Sistema General de Regalías.

El proyecto busca establecer capacidades en procesos productivos de 240 parcelas distribuidas en los municipios Remolino, El Retén y Fundación en el departamento del Magdalena, y Fonseca, San Juan de Cesar y Albania en La Guajira, que bajo el contexto del cambio climático necesitan utilizar técnicas agropecuarias y agrícolas resilientes e inteligentes.

El economista magíster Jaime Morón Cárdenas, director del Grupo de Análisis en Ciencias Económicas – GACE de Unimagdalena, explicó que se trabajará en la identificación, implementación de nuevas prácticas y recolección de resultados para la posterior publicación de la experiencia ante la comunidad científica.

“Vamos a comparar las parcelas y su forma tradicional de cultivar y propender por implementar todo el conocimiento y el paquete tecnológico de la Universidad del Magdalena para que mejoren la productividad en las hectáreas que van a sembrar”, precisó el director de GACE.

Por otro lado, el economista magíster Jaime Morón agregó: “hay una necesidad de que los costos microeconómicos que asuman los campesinos sean retribuidos frente a las cosechas. También se está optimizando el recurso del agua, una de las variantes que más ha impactado el cambio climático”.

La socialización del proyecto de investigación se realizó en cada uno de los municipios beneficiarios de Magdalena y La Guajira y tuvo gran acogida en organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales con vocación agrícola.

Alianzas para el desarrollo

Unimagdalena actuará como líder de la iniciativa, garantizará el cumplimento de las metas y velará por su contribución a los propósitos estratégicos consagrados en sus planes institucionales, especialmente los relacionados con la investigación, creación y transferencia del conocimiento.

En un trabajo conjunto con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira y la vinculación de la capacidad científica de los programas de Ingeniería Agronómica, Industrial, Pesquera, Economía y Administración de Empresas, los pequeños productores rurales podrán acceder a diversos componentes.

Entre ellos, formación y capacitación en agricultura climáticamente inteligente, buenas prácticas, impactos ambientales, prevención de riesgos frente al cambio climático, empresarismo y asociatividad.

Así mismo, se han establecido alianzas con las alcaldías de los municipios seleccionados y se adelantan oportunidades de alianzas locales con entidades de educación superior.

Unimagdalena trabaja en fortalecer e incrementar su compromiso de responsabilidad social empresarial, desarrollo territorial sostenible, investigación y transferencia del conocimiento con las comunidades de la región Caribe colombiana.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...