Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena adelanta pago de “prima navideña” a sus servidores públicos y pensionados

La Alma Mater como parte de sus compromisos con el bienestar de la comunidad universitaria, efectuará el pago de 3.600 millones de pesos, recursos que beneficiarán a 727 miembros de la Institución.

Como parte de los compromisos institucionales que “Primero es la Gente”, la Universidad del Magdalena autorizó el adelanto del pago de la “prima navideña” para 727 servidores públicos y pensionados de la Alma Mater, dando cumplimiento al decreto presidencial 1422 del 4 de noviembre de 2020.

La Institución, por iniciativa de Pablo Vera Salazar, Rector de esta Casa de Estudios Superiores,  decidió acogerse a la invitación del Gobierno Nacional, para reconocer el pago de recursos en el mes de noviembre a docentes ocasionales, de planta, trabajadores oficiales, administrativos y pensionados.

La medida se pone en marcha con el fin de evitar aglomeraciones en las compras decembrinas, evitar la propagación de la Covid-19 y preservar la salud de los empleados de la Institución.

El ingeniero Jaime Noguera Serrano, Vicerrector Administrativo, destacó que con la adopción del decreto establecido por el Gobierno Nacional, se busca prevalecer la salud y reactivar la economía local. “Estaremos cancelando la prima de navidad como un esfuerzo institucional que busca que nuestras familias puedan adelantar las compras decembrinas, y cuidar la salud de cada uno de ellos. Por otro lado, esperamos que se potencie la economía local, en una ciudad que por la pandemia tuvo grandes afectaciones en el comercio”, indicó.  

Por su parte, la magister Cindy Rojas Mendoza, Directora de Talento Humano de esta Casa de Estudios Superiores, señaló que “este beneficio asciende a un valor de 3.600 millones de pesos que corresponden a 62 docentes ocasionales, 6 trabajadores oficiales, 215 de planta,  159 pensionados y 285 empleados administrativos”. 

Según las directivas de la Institución el pago correspondiente a los servidores públicos y pensionados de esta Casa de Estudios Superiores se estará efectuando este miércoles 25 de noviembre.

Para la Universidad del Magdalena, desde el plan de gobierno 2016-2020 “Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora”, es fundamental garantizar condiciones favorables a los miembros de la comunidad universitaria, acciones que Siembran Bienestar y fortalecen la consolidación de ser una universidad de tercera generación (3G).

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...