Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena acogió la jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Aunap

En el evento estuvo presente el personal profesional y técnico de las siete regionales de esta entidad.

La Universidad del Magdalena fue la sede escogida para la realización de la jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – Aunap.

 Esta jornada se realizó el objetivo de brindar los insumos y las herramientas necesarias al personal técnico y profesional para que puedan apropiarse del manejo de la plataforma del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano – Sepec.

Entendiendo que el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano – Sepec, es un programa de monitoreo estadístico de la Aunap, y que ha venido siendo implementado desde el año 2012 gracias a una alianza estratégica con esta Alma Mater, se hace necesaria la socialización y comprensión de los conceptos teóricos y prácticos que lo integran.

“Por Ley estamos obligados a organizar estas jornadas de transferencias y conocimientos, es muy importante lo que estamos aprendiendo los funcionarios de la Aunap, acerca del manejo, el filtro de las estadísticas y como se deducen los datos en la herramienta del Sepec que es manejada por la Universidad el Magdalena, lo cual facilitará poder socializar todas las novedades del sistema con nuestros usuarios en todas las partes del país donde hacemos presencia”, aseguró Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

A la jornada asistieron funcionarios de las siete regionales (Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá Cali, Magangué, Medellín y Villavicencio) de la Aunap en Colombia, el personal de la oficina de Control Interno de la entidad y el Comité de Supervisión del contrato suscrito entre esta Casa de Estudios Superiores y la Aunap.

Así mismo, durante la jornada se explicó cómo opera en detalle cada uno de los componentes de la plataforma, la toma de la información en trabajo de campo y el proceso de validación de esos datos.

También se capacitó a los funcionarios de las regionales de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, para que aprendan a buscar la información que se deposita en la plataforma y así dinamizar el uso de la misma.

En este sentido, se ilustró acerca del funcionamiento de los menús, submenús y rutinas que tiene el SEPEC para descarga de información sobre los desembarcos pesqueros artesanales, los desembarcos pesqueros industriales y la acuicultura.

Al igual que sobre los precios y los volúmenes comercializados en los diferentes niveles de comercialización tales como minoristas, mayoristas, grandes superficies, y la producción de peces ornamentales en el país que ese concentra en la Orinoquía y la Amazonía de Colombia.

“Posterior a esta capacitación los usuarios estarán en condiciones de descargar esa información de la plataforma y entregársela a grupos de interés tales como universidades, asociaciones de pescadores, comerciantes y todos los interesados en esta información, con el propósito de que estas personas no tengan que recurrir a solicitar información al nivel central en Bogotá o acá al Sepec, sino que ellos mismos la descarguen y la entreguen directamente”, puntualizó el doctor Luis Manjarrés Martínez, director General del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano – Sepec y docente titular de la Universidad.

La plataforma del Sepec se ha convertido en una herramienta integradora y divulgativa de las estadísticas pesqueras nacionales, coadyuvando así al cabal cumplimiento de lo establecido en el artículo 58 de la Ley 13 de 1990, en el sentido de que el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano comprende los procesos de recolección, procesamiento, análisis y difusión de la información estadística.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...