Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena abre inscripciones para productores agrícolas

Los campesinos de Fundación, Remolino, El Retén, San Juan del Cesar, Albania y Fonseca a postularse hasta este miércoles 15 de febrero.

Una nueva oportunidad surge para los productores agrícolas, agroindustriales o piscícolas, a través de la Universidad del Magdalena que continúa expandiéndose en el territorio a través de proyectos como el de “Cambio climáticos y cultivos resilientes’.

En ese sentido, la institución de educación superior y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira se han aliado para ofrecer beneficios en los municipios de Fundación, Remolino, El Retén, San Juan del Cesar, Albania y Fonseca.

Hasta este miércoles 15 de febrero estará abierta la convocatoria para quienes pertenezcan a organizaciones productivas como: cooperativas agropecuarias, piscícolas o agroindustriales; y multiactivas e integrales rurales; sociedades agrarias de transformación-SAT; y asociaciones de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras.

Solo deben ser productores mayores de 18 años que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados y deben inscribirse a través del siguiente link:  https://forms.office.com/r/SwKHppTibQ

De igual forma, esta convocatoria está abierta para los agricultores pertenecientes a organizaciones comunitarias como son: Juntas de Acción Comunal, cabildos indígenas, consejos comunitarios, empresas comunitarias y kumpanias. También pueden postularse si pertenecen a organización de representación como: asociaciones o corporaciones campesinas; y agropecuarias.

Es de resaltar que, este proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación a través del Sistema General de Regalías y busca establecer capacidades para el desarrollo de procesos productivos climáticamente inteligentes, impactando cerca de 240 pequeños productores pertenecientes a organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales que desarrollen actividades de producción agropecuaria en los entes territoriales seleccionados.

Además, de ser habitantes de los municipios priorizados por el proyecto, deben contar con un mínimo de dos hectáreas de área disponible, ser residente de los predios y no deberán tener reportes negativos en proyectos productivos impulsados por entidades públicas; entre otros, la organización a la que pertenece debe tener más de un (1) año de haberse constituido.

Niver Quiroz Mora, investigador en valoración del Grupo de Análisis en Ciencias Económicas, GACE de la Unimagdalena, explicó que desde el mes de diciembre del año anterior se encuentra la convocatoria abierta y que a través del link antes mencionado puedes realizar su inscripción.

Así mismo si tienen dudas del proceso de inscripción y de todo lo relacionado con esta convocatoria, pueden escribir al correo [email protected]

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...