Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena abre convocatoria para publicar relatos del Caribe en la revista Atarraya Cultural

La revista se nutrirá de la recopilación de propuestas en diversos formatos como crónica, perfil, entrevista, ensayo, periodismo literario, etc.

La Universidad del Magdalena invita a todos los docentes, estudiantes, graduados, personal administrativo contratistas del Alma Máter y a todos los ciudadanos de la región Caribe, de Colombia y el mundo a participar en la convocatoria para presentar historias propias del Caribe colombiano en la cuarta edición de la revista Atarraya Cultural.

La revista Atarraya Cultural es una propuesta editorial liderada desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social a través de la Dirección de Proyección Cultural, con una periodicidad semestral, pretende divulgar y visibilizar las historias acerca de la cultura del Caribe colombiano.

Hasta el 30 de octubre estará abierta la convocatoria de recepción de propuestas en formatos de crónica, perfil, entrevista, ensayo, periodismo literario, relato visual (fotografía, ilustración y pintura), reseña y crítica de cine y literatura.

“Desde la Dirección de Proyección Cultural de Unimagdalena, existe el interés de difundir todas aquellas actividades que desde la Alma Máter, se dediquen a la promoción, circulación, fomento y fortalecimiento de las actividades académicas, artísticas, culturales y de investigación en torno a las prácticas y creaciones inspiradas en la identidad cultural del Caribe colombiano”, expresó Iveth Noriega Herazo, Directora de Proyección Cultural de la Institución.

Parámetros de las propuestas

Las puertas también están abiertas para trabajos de investigación que revelen experiencias innovadoras y significativas para la cultura Caribe. La extensión mínima de los textos es de 2000 y máxima de 5000 palabras. Las propuestas serán recepcionadas en el correo: [email protected].

Atarraya Cultural se acoge a las políticas editoriales de la Universidad del Magdalena, en cuanto al uso del Manual de Estilo APA, en su versión actualizada, para la presentación de textos.

La aplicación de las normas de estilo es responsabilidad de los autores, también lo es los contenidos y la referencia a las fuentes gráficas y literarias que utilicen en sus artículos.

Cada texto se someterá a evaluación por parte del Comité Editorial, en dónde se decidirá en qué número se incluirán las publicaciones que se propongan.

Se favorecen textos de tipo cultural, literario, fotografías, ilustraciones, muestras de arte, así también textos de reflexión académica. Se favorece la experimentación con los discursos textuales, siempre y cuando, el Comité Editorial de la revista, valore los textos como publicables y de alta calidad en contenido y propuesta artística.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

Las innovadoras tecnologías están ubicadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y...