Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena aborda estrategias de acompañamiento emocional para sus estudiantes

La Universidad del Magdalena ha abordado diferentes estrategias de acompañamiento y aprendizaje a los estudiantes durante el proceso formativo y académico que realizan desde los hogares. Dentro de esta campaña, se destacan contenidos gráficos, vídeos y  cartillas digitales que buscan fortalecer el manejo de emociones en medio del confinamiento obligatorio.

En el marco de esas estrategias ejecutadas por la Dirección de Desarrollo Estudiantil adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Institución, también se incluyen iniciativas como proyectos  audiovisuales en lengua de señas para la población sorda y oyentes.

La psicóloga magister Jeimmy Polo Rojas, Directora de Desarrollo Estudiantil, explicó que estas estrategias inclusivas buscan prevenir la deserción entre la comunidad universitaria.

“El tema de la virtual o la no presencia de las clases deja consecuencias a nivel físico, emotivo y mental que logran que los estudiantes encuentren situaciones de depresión que no tenían antes, por eso estas estrategias buscan fortalecer el manejo de la ansiedad, el reconocimiento de una crisis, el manejo de pensamientos negativos, primeros auxilios y entre otros temas que tratamos desde las diferentes plataformas institucionales”, aseguró la directiva.

Entre los temas dirigidos a los estudiantes también se destacan la distribución y buen uso del tiempo, la  comprensión de tareas, la organización ideal de espacios para trabajo y la puesta en marcha de pausas activas a la hora de realizar las tareas.

Las historietas, videos e imágenes son compartidos a través de las redes sociales de la Universidad del Magdalena y el Facebook de la Dirección de Desarrollo Estudiantil. Hoy miércoles 20 de mayo, se llevará a cabo una conferencia virtual sobre “mitos y el consumo de sustancias psicoactivas” a cargo de especialistas en la salud mental.

Como una Universidad más Incluyente e Innovadora, para la Universidad del Magdalena la salud mental y física de su comunidad académica en tiempos del Covid-19, es un importante compromiso, ya que se han usado las plataformas virtuales para difundir estas estrategias de educar a los miembros de la Alma Mater y a sus familias que están adaptándose a las medidas preventivas de mantenerse en casa.

En este sentido, estudiantes, docentes, egresados, administrativos y cada miembro que la conforma son de suma importancia, su pertinencia en cada una de sus acciones y su impacto social positivo en la sociedad han sido de los factores destacados en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad por el cual atraviesa.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La segunda conducta más común es la alteración o cubrimiento de placas para evadir los sistemas de fotodetección. La Dirección de Tránsito de la...

Magdalena

A través de instituciones educativas de El Banco, Plato, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo viejo y Santa Marta, la comunidad estudiantil abandera iniciativas académicas para...

Judiciales Local

La Policía Nacional, en articulación con la Secretaría de Turismo Distrital y otras entidades, adelantó una jornada de inspección y control a prestadores de servicios turísticos en Taganga,...

Magdalena

La alcaldesa de El Piñón, Magdalena, calificó como ‘lamentable’ la situación que enfrenta su municipio a causa de la ola invernal, la cual ha...

Magdalena

Las obras, que incluyen dos viaductos de 5 y 3 kilómetros, buscan dar una solución definitiva a la erosión costera en la Ciénaga Grande...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en Aracataca, donde un ataque a bala acabó con la vida de un ciudadano en la madrugada...