Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¡Un milagro! Campohermoso, el municipio sin casos de Covid-19 en Colombia

El municipio boyacense, donde el 15 % de la población tiene más de 65 años, no ha reportado casos de covid desde que inició la pandemia

En Campohermoso los rezos a San Roque, su patrón y el de las epidemias, han mantenido alejado al covid-19 por más de un año. O eso dicen en este pequeño municipio del centro de Colombia, donde es más probable que las malas vías de comunicación y su buena conducta les hayan protegido.

El pueblo es, junto a San Juanito (Meta), uno de los dos de Colombia, el tercer país latinoamericano más afectado por el coronavirus, donde no se registró un solo caso de la enfermedad en este año de pandemia.

Y lejos de pensar que pudiera estar ubicado en la selva amazónica o en los complicados territorios del Pacífico, Campohermoso es un pueblo muy tranquilo, de unos 3.000 habitantes, escondido en un valle de Boyacá, a apenas cinco horas de la capital del país.

El éxito del municipio boyacense para controlar la pandemia no tiene que ver con una “fórmula secreta” ni una “varita mágica”, sino de la coordinación de las autoridades y una labor de concienciación e información muy incisiva, incluso puerta a puerta y comercio a comercio, dijo el alcalde, Jaime Rodríguez, a EFE.

“No fue fácil, no puedo salir a decir que la gente inmediatamente recibió todo lo que le decíamos”, explicó a la agencia de noticias Rodríguez. Cada día, él, junto al sacerdote y a las trabajadoras del centro de salud, le hablaba a la población a través de la radio local, pidiéndoles precaución y diciéndoles que, al fin y al cabo, ellos no se podían cuidar por el resto

Al principio de la pandemia, cuando el país se cerró como medida cautelar en una cuarentena estricta, el Gobierno pidió a los alcaldes que acopiaran bolsas mortuorias, viendo la situación de otros países como Italia o España. Ahí él se asustó; dudó si contarlo, pero finalmente lo dijo en la radio, y eso caló en la población. “Se espantaron”, contó.

A las veredas más alejadas enviaron mercados para que no tuvieran que acudir al pueblo y exponerse y repartieron tapabocas; todo visitante tenía que pasar por una cuarentena obligatoria, aislados, y con el seguimiento del personal de salud.

Fueron 120 personas los que llegaron al pueblo de fuera, según los cálculos de la gerente del centro de salud, Janneth Cabarcas.

“Al principio me estresaba mucho porque aquí hay mucha población mayor”, cuenta la epidemióloga desde su despacho, una de las pocas salas -ninguna de hospitalización- con las que cuenta este pequeño centro.

Las dos enfermeras y el resto de trabajadoras sanitarias caminan de un lado al otro, con listas, termómetros, armadas con sus trajes desechables y las vísceras de protección.

Llegaron las vacunas

Aunque la Covid-19 no llegó a Campohermoso (Boyacá), sí lo hicieron las vacunas, pues la mayoría de la población pertenece a la primera fase.

Y es que “Campohermoso, de hace 20 años para acá, ha disminuido su población bastante” señaló el alcalde a EFE, pues en 20 años pasaron de 15.000 habitantes a 3.4000.

El 15 % de la población tiene más de 65 años, un promedio muy superior al de otras partes del país. Lejos de huir del conflicto o de la violencia de grupos armados, porque en este municipio no los hay, los jóvenes se van porque no tienen dónde trabajar.

Ahí, las personas sobreviven mayoritariamente del ganado que venden en la feria dominical, y también de cultivos de frutales, tubérculos y el producto nacional, el café.

Durante la pandemia volvieron 30 familias que se habían ido a Bogotá y otras ciudades a buscar fortuna y a los que la crisis económica les dejó en una situación límite. En Campohermoso al menos “no se aguanta hambre, la pobreza extrema es muy mínima, pero tampoco hay riqueza”, como indica Rodríguez.

El mal acceso al pueblo, a través de una trocha donde solo se puede circular en 4×4, ha abocado al aislamiento y a la pobreza a esta zona, rodeada de un paisaje verde y montañoso, con ríos, lagos y cascadas, que bien podría ser otro atractivo turístico del país. Hay quien le apuesta a que el milagro campohermoseño se deba más a que el virus se perdió o se mareó con tanta curva antes de llegar al pueblo.

EFE

Written By

Te puede interesar

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló que está separado de Verónica Alcocer desde hace años, tras pronunciarse sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyeron...

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...