Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

“Un hombre se masturbó detrás de mí”: usuaria de Transcaribe

Fue el pasado 10 de enero. Un viernes sin moto. Daniela* abordó un padrón de la ruta X101 en la estación de Transcaribe en Chambacú, quería llegar pronto y segura a su casa, pero un hecho irregular afectó su integridad.

En dialogó con El Universal, la joven de 20 años narró que justo en la tercera parada que hace la ruta X101 en el trayecto Centro- Las Gaviotas, un desconocido “se frotó” contra su cuerpo.

“Sentí algo en la cola, me toqué y me di cuenta de que tenía semen sobre el pantalón (…) Le pregunté a una señora que estaba detrás y me dijo que efectivamente era semen. Yo estaba en shock, la gente comenzó a bajarse y yo empiezo a mirar a todos lados sin saber qué buscar en realidad. Una señora me hace señas desde el otro lado del vidrio y me dice que, al parecer, fue un señor que estaba detrás mío (y ya se había bajado) y tenía la camisa toda ‘mojada’. Llegué a mi casa llena de rabia, impotencia y lloré”, dijo Daniela*

El testimonio de la usuaria es similar a un nuevo caso que se difunde a través de WhatsApp, en el que otra joven cartagenera asegura haber sido víctima de acoso tras denunciar que un sujeto de 49 años se masturbó frente a ella.

Los casos han puesto en alerta a la ciudadanía y al departamento de Gestión Social de Transcaribe frente a cómo está preparado el sistema en materia de seguridad para estos casos.

El acoso sexual es uno de las problemáticas que más afecta a las mujeres en Colombia y en el mundo, sin embargo, Enrique del Río González, abogado penalista, explica que increíblemente en este caso, por ser la víctima mayor de 18 años, el supuesto acosador no puede ser procesado por delito sexual.

“Es posible una injuria por vía de hecho. En caso de menores de 18 años la conducta es delictiva y se denomina Actos sexuales con menor de 14 años: quien realice actos sexuales diversos del acceso carnal con menor de 14 años o en su presencia incurrirá en prisión de 9 a 13 años”.

Para el abogado “estamos en mora de convertir en delito este tipo de conductas. Son, en verdad, muy reprochables y con evidente intención de trastocar la libertad sexual de las víctimas, así sean mayores de 18 años”.

¿Qué protocolos hay?

Amalia Toro, coordinadora de Gestión Social de Transcaribe, explicó a este medio que este caso sería el segundo reporte que reciben en temas de violencia sexual. El primer caso obedeció a un tema de violencia de género.

La funcionaria aclaró que si bien no existe un protocolo asignado de reacción inmediata (un botón de pánico entre otros), Transcaribe adoptó lo estipulado en la Ley 1257 de 2008 sobre la ruta de atención en violencias contra las mujeres.

Torres expone que en 2020 el sistema trabajará en la campaña de promoción y difusión de los protocolos de seguridad dispuestos para estos hechos.

“Los protocolos que manejamos son los que la ley provee, debemos unirlos al protocolo de atención del sistema para poder actuar y tomar medidas necesarias”.

Y agregó que “vamos a trabajar este año en la promoción de esta información porque a nuestros buses asisten niñas de escuelas o universitarias. Es algo que queremos evitar que se normalice. Vamos a trabajar en la difusión del canal de atención para estos casos ya que no son muy comunes”.

Por su parte, Álvaro Tamayo, jefe de operaciones del SITM, explicó que el sistema maneja cámaras de vigilancia en todas las estaciones. Sobre el caso en particular dijo “tenemos 128 cámaras instaladas. Para identificar el supuesto agresor debemos tener datos precisos de hora, estación, entre otros”.

El caso Transmilenio

El pasado 13 de enero del 2019 el sistema integrado de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, presentó el primer protocolo para proteger a las mujeres del acoso.

La campaña ‘Me Muevo Segura’ busca según el sistema “evidenciar que el acoso es violencia contra la mujer, hacer un llamado a la ciudadanía para que modifique sus comportamientos de acoso, se solidarice con las víctimas, se incremente la denuncia ante las autoridades y se pueda brindar atención a las víctimas”. Lea más aquí

El protocolo seguridad que el sistema realizó en conjunto con la Alcaldía de Bogotá, a través de las Secretarías Distritales de la Mujer y Seguridad invita a la solidaridad ciudadana y a la cero tolerancia frente al acoso de las mujeres.

Tomado de El Universal

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La mujer con siete meses de gestación, habría recibido un disparo en su rostro en medio de una discusión con su pareja sentimental; un...

Región Caribe

Los asistentes podrán disfrutar de eventos especiales que prometen un ambiente festivo, música en vivo y muchas sorpresas. Hilton Cartagena abre sus puertas tanto...

Región Caribe

La condecoración también se debe al aporte empresarial y gremial.  Mediante resolución 237 de 2024 el gerente de El Gigange del Hogar, Leonardo Quintero,...

Región Caribe

Hilton Cartagena, ofrece opciones para disfrutar de los primeros días libres del mes. Cartagena, octubre 2024. Recrearse en primer puente festivo del mes de...

Santa Marta

El registro histórico del Instituto indica que la capital del Magdalena registra temperaturas más elevadas por su ubicación geográfica y pocas lluvias en su...

Región Caribe

Ir a la playa, disfrutar, relajarse, tomar una bebida refrescante o un cóctel, es sin duda uno de los planes más apetecidos por visitantes...