Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

UCC recibe las cinco primeras acreditaciones internacionales de programas académicos

Medicina, Ingeniería Electrónica, Medicina Veterinaria y Odontología (Medellín y Pasto) son los programas acreditados internacionalmente.

La Universidad Cooperativa de Colombia -UCC- recibió cinco acreditaciones internacionales, que se suman a las 18 acreditaciones nacionales que tiene la institución y que son entregadas por el CNC (Consejo Nacional de Acreditación).

El pasado 29 de julio la UCC recibió acreditación internacional para Medicina y Odontología en Medellín, Medicina Veterinaria y Zootecnia en Bucaramanga, Ingeniería Electrónica en Bogotá y Odontología en Pasto.

Este reconocimiento es otorgado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) a través de ARCUSUR, Agencia de Acreditación de Programas Académicos de Países Suramericanos y tiene una vigencia de 6 años.

Este logro institucional permite que los programas académicos tengan un estándar de calidad académica en la región y por ende se fomente la cooperación y la movilidad entre ellos.

​”La acreditación de ARCUSUR significa para nosotros movilidad académica, movilidad de estudiantes y movilidad científica. Es un reconocimiento a los procesos de gestión de la calidad, que tanto en el país, como la Universidad hemos venido trabajando”, afirmó la Vicerrectora Académica Alba Luz Muñoz Restrepo.

Además, indicó que este logro garantiza la calidad de los procesos académicos en el contexto de país y en América Latina.

El proceso de acreditación internacional comenzó en 2019 con el lanzamiento de la V Convocatoria de Acreditación Regional ARCUSUR, después de que el CNA invitara a los programas de la UCC que tenían acreditación de alta calidad a participar de esta iniciativa. Requisito fundamental para participar de este proceso.

En 2020 la Universidad Cooperativa de Colombia aceptó participar e inició en el proceso de autoevaluación, en coherencia con los lineamientos definidos en el modelo ARCUSUR y en articulación con los requerimientos del CNA.

Para 2021 se recibió la evaluación de pares académicos nacionales e internacionales y finalmente en julio de 2022 recibe la acreditación internacional de estos cinco programas.

Las acreditaciones nacionales e internacionales no solo benefician a los estudiantes sino también a los egresados porque sus profesiones podrían ser reconocidas en los países de MERCOSUR (Mercado Común) Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, además de sus estados asociados Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.

Este reconocimiento sin lugar a dudas es el comienzo de nuevas acreditaciones internacionales que la Universidad Cooperativa de Colombia tendrá en los próximos años.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades investigan el caso. Un nuevo ataque sicarial se registró hace pocos minutos dentro de un billar en el corregimiento de Bonda, donde...

Santa Marta

El lugar está repleto de desechos. En un vergonzoso panorama contaminante se está convirtiendo la avenida del Libertador, a raíz de las basuras acumulan...

Santa Marta

La administración informó que las perdidas superan los $70 millones. La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría General, dio inició...

Judiciales Local

Con la ayuda de un drone, las autoridades han desarticulado tres bandas en las últimas horas. Las políticas de seguridad implementadas por las autoridades...

Judiciales Local

Se trata de Yonairo Alfonso Parra Acevedo. A través de una diligencia de registro y allanamiento, investigadores judiciales de la Policía Metropolitana de Santa...

Santa Marta

Adultos mayores se vieron obligados a subir más de 30 escalones por una escalera de concreto. Una vez más, el Aeropuerto Simón Bolívar de...