Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

U. Cooperativa Campus Santa Marta presentó los logros alcanzados durante el 2020

El evento estuvo presidido por la Vicerrectora Académica, Alba Luz Muñoz y Adriana Santarelli Franco, Directora del Campus.

Este 14 de abril, la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta realizó la jornada virtual de rendición de cuentas 2020, en la que haciendo uso de herramientas digitales se presentaron los logros obtenidos durante el año anterior.

La jornada contó con la participación de la Vicerrectora Académica, Alba Luz Muñoz; Adriana Santarelli Franco, Directora del Campus Santa Marta y la Cinthia Vizcaino Olmos, Coordinadora de comunicaciones del Campus, quien moderó el espacio.

Esta es la novena vez de forma consecutiva en la que la universidad realiza la presentación del balance social, esta vez de manera virtual, evidenciando así que institución ha venido preparándose para esta contingencia y que tiene las herramientas necesarias para continuar con la formación de los futuros profesionales.

La jornada de rendición de cuentas se llevó a cabo frente a representantes de diferentes gremios, instituciones y empresas del sector público, privado y de economía solidaria.

Asimismo, contó con la participación de estudiantes, padres de familia y trabajadores de la universidad que resaltaron la importante labor que realiza la institución.

Uno de los temas de mayor relevancia fue el reconocimiento otorgado a la Universidad por parte del MinEducación en las categorías de aporte a la regionalización en la educación superior; solidaridad resiliencia e innovación en las IES que lideraron Plan Padrino y fomento a la educación superior inclusiva.

Además, la vicerrectora académica y directora del campus hicieron mención de importantes premios y reconocimientos que se han otorgado a la universidad como lo es el Sello Equipares; premio Andesco; premio L´Oreal – Unesco 2020 y el premio Interamericano MEIN, otorgado por el Sistema Institucional de Evaluación de Competencias.

Fortalecimiento de laboratorios

Otro de los puntos hablados en la Rendición de Cuentas fue el proyecto de fortalecimiento de laboratorios regionales para prestar servicios científicos y tecnológicos para atender problemáticas que ponen en riesgo la salud humana, aspecto importante que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Dentro de los aspectos a destacar dentro de la jornada estuvo la importante participación de profesores en actividades nacionales e internacionales, lo que les ha permitido ser exaltados por instituciones de educación superior en diversos países, como es el caso de los profesores del programa de Derecho Aldair Bueno Atencio y Edwin Lugo Quiroz, exaltados como profesores honoríficos por el Colegio de profesores de derecho penal de la Universidad Autónoma de México.

Los egresados también se destacaron y participaron en diversas actividades, fortaleciendo la función de la academia desde del programa Corazón Alumni, donde brindaron apoyo psicosocial de manera remota a personas afectadas durante confinamiento.

También en convenio con la Cámara de Comercio, diferentes profesores y administrativos realizaron diferentes charlas dirigidas al sector productivo y de emprendimiento de la región en la que se brindaron charlas gratuitas para la reactivación económica.

La vicerrectora académica habló de uno de los temas más importantes para la Universidad, la Ruta de la Excelencia, aspecto en el que se ha ido avanzando y en el que actualmente se cuenta con la aprobación por el CNA de las condiciones iniciales de acreditación en los Campus Bucaramanga, Bogotá y Medellín.

Así la universidad viene adelantando procesos de acreditación internacional en 6 programas a nivel nacional y en el Campus Santa Marta el programa de psicología cuenta con acreditación de alta calidad, mientras que se adelanta el proceso con los programas de Medicina, Contaduría Pública y Enfermería.

Nuevos pregrados y postgrados

Por su parte, la directora Adriana Santarelli, aseguró que el campus amplió su oferta académica con dos nuevos pregrados: Ingeniería ambiental e Ingeniería de software; y un posgrado: Especialización en Derecho Médico. Y se trabaja en la apertura de nuevos programas que aporten a la región.

Sobre el impacto de la Universidad, la Vicerrectora académica, aseguró que esta subió de ranking QS, lo que visibiliza el importante trabajo que se viene realizando en la institución.

Investigaciones

Con relación a los investigadores, a nivel nacional se han destacado por su aporte a la ciencia, dando a conocer sus resultados de trabajos de investigación que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Solo en Santa Marta, 17 artículos de nuestros investigadores han sido publicados en importantes revistas científicas. A su vez, investigadoras del programa de Psicología realizaron importantes participaciones internacionales en temas de investigación dentro de los que se destacan los proyectos: “Design and pilot study of an online course to empower health professionals in the care of elderly pain in Santa Marta” e “Impacto psicológico y afrontamiento del Covid-19”.

Por parte de los estudiantes, también se ha destacado su participación en eventos nacionales e internacionales, donde han obtenido importantes reconocimientos como lo fue en el concurso de investigación de la tercera edición Simposio de infectología, organizado por la asociación colombiana de médica estudiantil, ACOME y Primer encuentro de investigación formativa Multicampus: Ciencias de la Salud”.

En cuanto al avance en proyectos y adecuaciones en infraestructura académica, biblioteca digital, ambientes virtuales y presenciales de aprendizaje, la Universidad realizó un importante aporte económico para el mejoramiento de espacios y dotación para las diferentes áreas de conocimiento.

Uno de los temas más relevantes fue la estrategia académica, mediada por la modalidad combinada, mediante la cual, los estudiantes han podido adelantar su semestre académico, superando los inconvenientes que se presentaron a causa de la situación epidemiológica mundial.

Estudios en tiempos del Covid-19

En cuanto a los beneficios otorgados a los estudiantes, la Universidad Cooperativa de Colombia ha aportado cerca de 800 millones al fondo de financiación en Santa Marta, a fin de que la mayoría de estudiantes puedan continuar con sus estudios; y solo en beneficios financieros por el Covid, la institución ha entregado más de mil ochocientos millones de pesos dentro de lo que se encuentra descuentos del 10% en la matricula, 30% en derechos de grado e inscripciones gratis en cualquiera de nuestros programas.

Del mismo modo el Campus ha entregado becas con estímulos por más de 290 millones de pesos, lo que demuestra el compromiso social de la Universidad.

“La universidad desarrolló el año pasado actividades que impactaron positivamente a la comunidad académica y general, que muestran la responsabilidad de la institución con la construcción de un mejor tejido social”, Directora Campus Santa Marta, Adriana Santarelli.

La universidad no se ha detenido ante la situación mundial, por eso, desde la oficina de proyección se continúa trabajando en la prestación de servicios gratuitos por parte de nuestros consultorios jurídico, psicológico y empresarial, impactando positivamente la comunidad más necesitada en la ciudad y la región.

De esta forma el Campus Santa Marta dio a conocer los resultados más importantes del año 2020 y presentó los proyectos en los que trabaja para permitir que los estudiantes sigan con su formación en medio de esta situación de emergencia mundial.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un joven fue detenido en flagrancia mientras robaba en un lava autos en la avenida del Libertador. Sin embargo, apenas horas después, fue visto...

Judiciales Local

El siniestro ocurrió en cercanías al puerto Drummond, sobre una de las vías más transitadas de Santa Marta. En la mañana del Sábado, Fran...

Judiciales Local

El migrante venezolano quedó tendido en plena vía pública en el barrio Pescaíto. El crimen fue perpetrado por un sicario que lo esperaba en...

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...