En total fueron 157 proyectos en ambos sectores, aprobados para Santa Marta y otros municipios.
Con la entrega de más de 900 millones a los ganadores de los programas de Estímulos de Cultura, ‘Macondo Cultural’ y Turismo, ‘Magdalena Enamora’, la Gobernación del Magdalena brindó su apoyo con estos sectores del Departamento, que han sido de los más afectados por la pandemia generada por la COVID-19.
El acto de clausura de estos proyectos, que están enmarcados en el Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’, se cumplió en la tarde – noche de este lunes 21 de diciembre en el municipio de Aracataca, precisamente en la antigua Estación del Tren.
“Es el primer paso para iniciar un proceso de transformación social. Con la entrega de Estímulos de Cultura y Turismo dignificamos la labor de nuestros creadores y emprendedores”, expresó Carlos Caicedo, durante su intervención.

SECTORES Y CATEGORÍAS
En ‘Magdalena Enamora’, se presentaron 129 propuestas, resultando 67 ganadoras, de los cuales 50 en Santa Marta, seis en Ciénaga, dos en El Banco, dos en Fundación, una en Guamal, dos en Puebloviejo, dos en Santa Ana y dos en Zapayán.
Se entregaron más de $383 millones, generando 200 oportunidades de empleo y más de 55.300 beneficiarios indirectos, distribuidos en las categorías ‘Macondo Natural’, ‘Macondo Cultural’ y ‘Bioseguridad en Turismo’.
Por su parte, durante la convocatoria de ‘Macondo Cultural’ se recibieron 253 propuestas; 87 fueron ganadoras, distribuidos así: tres en Santa Marta, ocho en Ciénaga, seis en Aracataca, cuatro en Zona Bananera, uno en Puebloviejo, tres en Fundación, uno en Sitionuevo, uno en El Retén, siete en Pivijay, dos en Salamina, cinco en El Piñón, uno en Cerro de San Antonio, una en Pedraza, uno en Chivolo, uno en Concordia, tres en Zapayán, uno en Tenerife, uno en Sabanas de San Ángel, ocho en Ariguaní, uno en Plato, ocho en Santa Ana, tres en San Zenón, uno en Guamal, 10 en El Banco, tres en San Sebastián de Buenavista y tres Pijiño del Carmen.
Un total de 348 artistas en las modalidades de Literatura, Artes Plásticas y Escénicas, y Música Tradicional, con más de $403 millones, 630 empleos y cerca de 3 mil beneficiarios indirectos se activaron en este sector del Departamento.

PROYECTOS A PRESENTAR
Aprovechando este gran marco en la tierra del Realismo Mágico, Caicedo Omar anunció que se trabajará en el 2021 en la creación del Instituto Departamental de Cultura y que presentará ante la Asamblea Departamental los proyectos de Instituto para la Formación para el Trabajo ‘Cambio’, Ecosistema de Pitos y Tambores, Escuelas de Música y Arte ‘Cumbia’, Escuelas de Intérpretes, y el Programa de Estímulos al Turismo Comunitarios.
También, proyectos de reconocimiento a la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad, documentación que ya está evaluada y se radicaría en marzo del próximo año en la sede de la Unesco en Ginebra (Suiza).
Otras de las propuestas en las que trabajará el Gobierno Departamental son en lograr el reconocimiento de Macondo (Aracataca) como Patrimonio Cultural y la Cumbia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
