Aumento de visitantes internacionales fortalece la actividad productiva y plantea nuevos desafíos para el desarrollo regional.
El reciente comportamiento del turismo en el Magdalena muestra una tendencia al alza que ha sorprendido a los sectores empresariales y autoridades locales.
La llegada de viajeros extranjeros creció un 22%, convirtiéndose en uno de los motores actuales de la dinámica económica del departamento.
Durante el panel “Juntos Crecemos Más: Desafíos y Oportunidades de los Ejes Claves de la Economía Regional”, el vicepresidente de ProColombia, Luis Alejandro Dávila, explicó que este incremento se refleja en una derrama económica amplia, que beneficia a todos los eslabones de la cadena turística, desde alojamientos y operadores hasta comercios y transporte.
El análisis se dio en el marco del evento “Magdalena Crece”, organizado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, donde además se discutieron los retos que enfrenta el territorio para sostener este ritmo.
Los panelistas coincidieron en que Santa Marta se ha posicionado como un escenario apto para eventos internacionales, tras acoger con éxito espacios como el Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible y la IV Cumbre CELAC-UE, hechos que evidencian la capacidad institucional y logística para recibir miles de visitantes nacionales y extranjeros.


