Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Turismo científico e investigativo, iniciativa para luchar contra la deforestación

La Alcaldía Distrital le apuesta a este proyecto para salvaguardar la biodiversidad y conservar los ecosistemas.

Con el objetivo de promover un turismo científico e investigativo como alternativa complementaria para ayudar a contrarrestar la deforestación, la Alcaldía de Santa Marta generó una alianza institucional con entidades nacionales e internacionales para trabajar en ello.

A través del proyecto ‘Turismo de Naturaleza como Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación’, el cual tiene como epicentro el corregimiento de Minca, las organizaciones asociadas a este plan, buscan desarrollar estrategias inclusivas y de generación de ingresos para las comunidades locales mediante productos turísticos de alto valor.

Estos, estarán basados en turismo científico de naturaleza, el cual es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y el Fondo Colombia Sostenible. Además, cuenta con apoyo de Swisscontact de la Embajada de Suiza, Embajada de Noruega, el aval del Ministerio de Ambiente y la alianza de la administración local y la Universidad del Magdalena.

Eb la primera etapa del proyecto, se capacitará en gobernanza a los actores de las veredas Las Cabañas, Marinca, Oriente y Jolonura, para posteriormente determinar los productos que se van a ofrecer al público.

Universidades, Ong, firmas consultoras, agencias de viaje e investigadores de las ciencias naturales humanas y físicas, son las entidades y personas a las que está designado llegar. 

“Apoyaremos esta iniciativa organizando a los actores de la zona para que vean el potencial que tienen y la demanda mundial de este tipo de turismo”, señaló Sven Gelhaar, director de la Swisscontact. 

De acuerdo con los representantes internacionales, este proyecto mostró el potencial de Minca para recibir estudiantes nacionales e internacionales, a lo que los prestadores del servicio buscan asociarse para proveer mejores condiciones. 

Finalmente, es preciso indicar que este tipo de ejercicios permite proteger los bosques naturales más amenazados. Igualmente, ayuda a preservar la biodiversidad y los ecosistemas.

Además, representa una alternativa económica, educativa y de recuperación de la identidad cultural, al tener guías locales que acompañen y aprendan de los investigadores científicos y viceversa.

Todo lo anterior, le permitirá a Santa Marta fomentar un nuevo tipo de turismo y diversificar su oferta.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...

Santa Marta

Padres de familia y jóvenes deportistas denuncian que los olores son insoportables, lo que no les permite practicar sus actividades con normalidad.  La crisis...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia de género estremeció a los habitantes del barrio Nueva Colombia , en Santa Marta, donde una mujer identificada como Karen recibió al menos 11 puñaladas presuntamente por parte...

Santa Marta

El impacto dejó daños materiales considerables en ambos vehículos, aunque por fortuna no se reportaron personas lesionadas. Un nuevo accidente de tránsito protagonizado por...

Magdalena

Ecopetrol, filial Hocol, y la empresa Gases del Caribe S.A. E.S.P tuvieron una iniciativa que benefició a mas de 2.700 hogares de estrato 1...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia con arma de fuego se registró en el barrio Los Fundadores, donde sujetos armados intentaron asesinar a un mototaxista. En medio del ataque,...