Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Tribunal ordena sancionar construcciones ilegales y garantizar agua a población vecina a la Ciénaga Grande

CIENAGA. MAGDALENA, OCTUBRE DE 2007 FOTO: ALEJANDRO ACOSTA - REVISTA DINERO

Imposición de sanciones a los responsables de las afectaciones ambientales y la implementación de medidas preventivas para evitar nuevos daños.

Desde el Senado de la República se confirmaron medidas pertinentes a la defensa de Ciénaga Grande de Santa Marta.

Lo anterior ante una decisión sin precedentes, el Tribunal Administrativo del Magdalena, que falló a favor de la acción popular presentada por el Senado.

El fallo ordena medidas inmediatas para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Medidas

Restauración del flujo natural del río Aracataca, eliminando las construcciones que obstruyen el curso del agua hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta.

-Imposición de sanciones a los responsables de las afectaciones ambientales y la implementación de medidas preventivas para evitar nuevos daños.

-Garantía del derecho al agua potable para las comunidades de Bocas de Aracataca, mediante la ejecución de obras de infraestructura necesarias para su suministro.

-Creación de una comisión especial de seguimiento, integrada por el Ministerio de Ambiente, el municipio de Puebloviejo, representantes de la comunidad y la Defensoría del Pueblo, para vigilar el cumplimiento de las medidas ordenadas.

Igualmente, la providencia histórica también contempla la protección de los derechos de las comunidades de la región afectadas por el deterioro ambiental en la zona.

El fallo en primera instancia se dio como respuesta a la demanda presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien denunció la grave afectación del ecosistema por captaciones ilegales de agua, desvío de cauces y la construcción de diques en el río Aracataca.

“Prácticas que han impactado gravemente el equilibrio ecológico y la disponibilidad de agua potable para los habitantes del corregimiento palafítico de Bocas de Aracataca, en el municipio de Puebloviejo”, expresa en uno de sus apartes el informe.

La sentencia ordena a entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y la Gobernación del Magdalena, adoptar medidas inmediatas para mitigar el daño ambiental y garantizar el acceso al agua potable a las comunidades afectadas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Asamblea Departamental del Magdalena reconoció la labor transformadora de la directora Adriana Santarelli y del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de...

Judiciales

Esta práctica ha causado miedo en las comunidades, pues pone en riesgo la integridad de las personas expuestas. Una nueva forma de intimidación por...

Entretenimiento

El reconocido escritor argentino  presentará su obra “Globalismo: Ingeniería Social y Control Total en el Siglo XXI” en el Teatro Santa Marta.  Este 8...

Magdalena

Por instrucciones del gobernador Rafael Martínez, el personal de la E.E.S.E. Santander Herrera llevó a cabo una jornada de recuperación y desmalezado en el...

Magdalena

Ante la negativa de las diputadas que conforman esta suspendida mesa directiva, en el recinto se originó un nuevo cruce de palabras y el...

Santa Marta

La Secretaría de la Mujer y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend unieron esfuerzos en una nueva jornada de inmunización que permitió a 93 mujeres...