Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Tres líderes sociales fueron asesinados en un solo día en Colombia

Imagen referencial. Foto: EFE

En medio de la cuarentena que vive el país desde el pasado 25 de marzo, en las últimas horas las Organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia denunciaron el asesinato de tres líderes sociales ayer (miércoles) en el departamento del Cauca.

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca condenó el asesinato de dos líderes de la zona mientras participaban en una asamblea comunitaria en San Juan del Micay.

“Difícil situación que se agudiza con el asesinato de dos jóvenes de la vereda Agua Clara. Esta coyuntura de asesinatos, amenazas y desplazamientos masivos debe ser considerada seriamente por las autoridades”, denunció la Red.

Según la organización, Jesús Albeiro Riascos y Sabino Angulo estaban discutiendo la situación de riesgo de los líderes y comunidades de la región cuando fueron atacados a tiros “a pesar de los ruegos de la comunidad para que los dejaran vivir, así fuesen desplazados de su tierra”.

Los jóvenes hacían parte del Consejo Comunitario Afrorenacer, un grupo que reúne a varias organizaciones defensoras de derechos de las poblaciones negras en el país y promueve la protección de los territorios de las mismas.

Por su parte, la Comisión Colombiana de Juristas denunció el asesinato de Hugo de Jesús Giraldo López, integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos y Pequeños Productores Agrícolas del municipio de Buenos Aires.

Giraldo, de 64 años, también hacía parte de la coordinadora política y social Marcha Patriótica, y trabajaba con un líder social asesinado también en las últimas semanas.

Miedo en Cauca

El departamento del Cauca continúa bajo fuego cruzado por los hostigamientos, amenazas y asesinatos de líderes sociales y representantes comunitarios que trabajan principalmente en procesos de restitución de tierras.

Según las denuncias de organizaciones territoriales, en la última semana al menos seis defensores de derechos humanos fueron asesinados en el departamento, a pesar de que por la cuarentena que rige en el país, están restringidos los movimientos de personas y vehículos en áreas urbanas y rurales.

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca rechazó también la “violencia sistemática” que en los últimos días ha obligado a más de 100 personas a desplazarse de sus territorios por los ataques de grupos armados que se disputan el control en esta región del país.

“Los recientes hechos contra los líderes sociales y la comunidad de San Juan del Micay han generado el desplazamiento de más de 100 personas, entre líderes, sus familias y comunidades que hoy se encuentran huyendo de la muerte y de este grupo criminal”, aseguró la organización.

Según el informe anual de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, presentado en febrero, 108 defensores de DD.HH. fueron asesinados en Colombia el año pasado.

EFE

Written By

Te puede interesar

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...