El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Santa Marta.
Después de varias horas de diálogo entre transportadores y autoridades de tránsito del departamento, se logró levantar el bloqueo que se registró en horas de la mañana, luego de alcanzarse acuerdos en una mesa técnica desarrollada en el municipio de Aracataca, que actuó como garante del proceso de conciliación.
Según Iván Martínez, jefe operativo de la Cooperativa de Transportadores Cootracam, los puntos de desacuerdo giraban principalmente en torno al funcionamiento y control de las cámaras de tránsito instaladas en distintas vías del Magdalena. “Solicitábamos claridad sobre los horarios, la cantidad de cámaras y los permisos que las autorizan. Se nos demostró la legalidad de estas y se acordó revisar los comparendos emitidos, con un canal de comunicación directo para verificar cada caso”, explicó.

El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Santa Marta, además de la Secretaría de Movilidad del Magdalena. A través de este espacio se abordarán los reclamos de los transportadores y se garantizará la trazabilidad de los procesos sancionatorios.
Le puede interesar: Comerciantes de Santa Marta piden flexibilidad en horario ante posible ley seca por elección del Consejo de Juventudes
Martínez aseguró que el compromiso de mantener el diálogo fue clave para restablecer el paso en las vías. “Se solucionaron los puntos más importantes y por eso se levantó el paro. Sabemos que hubo afectaciones, pero también fuimos perjudicados. Esperamos que las instituciones sigan cumpliendo lo pactado”, afirmó.
Por su parte, Jean Paul de los Rodríguez, director del Instituto Municipal de Tránsito de Aracataca, destacó que el municipio sirvió como epicentro de conciliación y mediación entre las partes.
“Logramos aclarar todas las dudas mediante una lista de chequeo punto por punto. Aunque el paro no fue en Aracataca, actuamos con compromiso social para encontrar una solución. Nuestra función fue brindar acceso a la información y promover la cultura del diálogo”, indicó.
El funcionario anunció además que se brindará asesoría jurídica gratuita a los conductores para que conozcan sus derechos y sepan cómo presentar formalmente solicitudes o derechos de petición ante las autoridades de tránsito.
Lea aquí: Del 19 de octubre al 2 de noviembre el Tayrona se toma su último descanso del año
La fecha de la próxima mesa departamental será definida en los próximos días con presencia de organismos nacionales como la Superintendencia de Transporte. Mientras tanto, las autoridades destacaron el papel de Aracataca como territorio garante de paz y concertación en medio del conflicto vial que afectó temporalmente la movilidad en el Magdalena.

