Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¡Tenga cuidado! Están estafando a través de falsas ofertas laborales en redes sociales

Las empresas de Seguridad Privada hacen un llamado a no creer en ofertas donde se pide dinero para exámenes.

Las Empresas Colombianas de Seguridad (ECOS) alertaron  que en medio de la disparada del desempleo que vive el país como consecuencia de la pandemia, han aumentado las falsas ofertas laborales a través de las redes sociales, cadenas de WhatsApp y supuestas bolsas de empleo o empresas que aparentan ser legales. 

La vicepresidenta del gremio, María Ximena Morales, señaló que las estafas se dan ya que la mayoría de las supuestas empresas o bolsas de empleo piden dinero para exámenes de ingreso.

“Es necesario señalar que dentro de las modalidades de estafa se encuentran las falsas ofertas de empleo, donde pueden tomar la información de la persona para suplantar más adelante o incluso pedirle consignar dinero para una entrevista”, dijo.

La dirigente gremial señaló que para poder identificar este tipo de estafas, es preciso tener en cuenta que los delincuentes las hacen ver bastante atractivas y generan expectativas muy altas en las publicaciones que hacen en internet o por redes sociales.

Cabe mencionar que en la mayoría de ocasiones estas falsas compañías piden dinero para cubrir el costo de exámenes médicos y agregó que otra manera de identificarlas son empleos que ofrecen con horarios muy cortos y remuneraciones demasiado elevadas. 

Igualmente, el gremio recomendó estar muy alerta sobre los correos electrónicos donde las supuestas bolsas de empleo o empresas le solicitan fotocopias de sus documentos de identidad, pues con ello se corre el riesgo de ser suplantado.

Esa entidad destacó que hay que desconfiar de las ofertas que encuentra en grupos de las redes sociales como Facebook, páginas extrañas y aquellas propuestas que circulan como: “Genere ingresos desde su casa”, “Necesitamos personal para llenar encuestas”, “Digite códigos y gane dinero”, entre otras.

Las empresas de seguridad privada sugiere acudir siempre a las páginas oficiales, “corroborar siempre si la bolsa de empleo es legal y si existe realmente. Proteja sus datos personales y no entregue sus documentos a través de correo electrónico o redes sociales, sin antes saber que esa oferta a la que usted aplica es confiable y por supuesto jamás pague por tener una entrevista”. 

Finalmente, la directiva señaló que en el caso de las personas que buscan ofertas de trabajo en empresas de seguridad, “es importante siempre verificar la legalidad a través de la Superintendencia de Vigilancia, pues existen empresas que ofrecen cursos de seguridad y vigilancia y no son aptas o legales para realizar estas actividades”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella,...

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...

Judiciales

Un jurado popular en España halló responsable a un joven colombiano de un crimen ocurrido en 2021, al que se le atribuyen además otros...

Judiciales Local

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía, cayó uno de los principales responsables de ataques armados y actos terroristas en Norte...