Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

‘Tasajerito’ sigue recuperándose satisfactoriamente

Este bebe manatí con cuatro días de nacido fue rescatado el pasado 1 de septiembre por pescadores de Tasajera.

El próximo primero de octubre se cumple un mes del rescate de “Tasajerito”, neonato Manatí del Caribe, de la especie Trichechus manatus manatus.

Este, fue encontrado por pescadores de Tasajera- Magdalena, en el sector conocido como La Barrita del Caimán, Ciénaga Grande de Santa Marta, y entregado a la Corporación Autónoma Regional de Magdalena- Corpamag- para su protección.

Actualmente se encuentra en observación y cuidado permanente por un grupo de especialistas multidisciplinarios nacionales e internacionales, conformado por biólogos de la Corporación, veterinarios del Acuario y expertos de la Fundación Omacha, el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe de Puerto Rico, la Fundación Museo del Mar-Acuario Mundo Marino, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos-ProCTMM.

En el diagnóstico inicial, se determinó que la cría presentaba un avanzado estado de deshidratación, una ligera infección intestinal, problemas hepáticos, renales y oculares; este último, limitando su capacidad de visión. 

Estas afecciones fueron tratadas por parte de los profesionales que lo cuidan, acogiendo las recomendaciones de veterinarios especializados en distintas áreas como la oftalmología de mamíferos acuáticos, Dra. Dineli Bras; oftalmología de pequeñas especies, Dr. José Ignacio Nieves, y en imagenología veterinaria el Dr. Luis Fernando Suarez.

Aunque los cuidados parentales no pueden ser reemplazados, y requieren de un esfuerzo técnico y económico, “Tasajerito” ha sido trasladado temporalmente a las instalaciones del Acuario Mundo Marino.

El traslado se debe a que, para su tratamiento, necesita suministro permanente de agua dulce, atención rápida, biberón de fórmula especial cada 3 horas, durante 24 horas, con su respectiva medicación y el monitoreo de sus signos vitales. A la fecha ha presentado una evolución favorable con la ayuda del tratamiento. 

El hallazgo de esta cría, demuestra que los manatíes habitan y se reproducen en la Ciénaga Grande de Santa Marta, por lo que es necesario continuar con los procesos de sensibilización, educación y preservación.

  Esta especie “sombrilla”, es importante en el mantenimiento de la profundidad y calidad de los cuerpos de agua que circunda; además, controla la proliferación de plantas acuáticas, porque consume entre el 7% y el 10% de su peso al día y con la propulsión de su aleta caudal, ayudan a aplacar el sedimento de los ríos y ciénagas.

Los nutrientes que aportan sus heces, atraen peces por lo que se cree que “Dónde hay manatíes, hay peces y se mantiene el agua”. Al conservar a estos mamíferos acuáticos, se garantiza un ecosistema saludable para todos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una reintroducción de tortugas marinas, inicia una serie de actividades que buscan involucrar a los participantes en la conservación de las especies marinas....

Magdalena

En una mesa técnica, Corpamag y representantes del sector minero evaluaron el impacto de las emisiones en la Ye de Ciénaga y pactaron nuevas...

Magdalena

Tras análisis de muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se confirmó la expansión de Hydrilla verticillata y altos niveles de contaminación orgánica....

Judiciales Local

Un grupo de habitantes del corregimiento habría saqueado el equipaje de los pasajeros, mientras autoridades presentes no intervinieron. El hecho reaviva las quejas por...

Magdalena

Más de 15 mil tapas plásticas fueron transformadas en expresiones artísticas con sentido ecológico e histórico por estudiantes de siete instituciones educativas del Distrito,...

Magdalena

Esta acción estratégica tuvo como objetivo generar espacios de participación y gobernanza para el fomento de negocios verdes en el territorio, promoviendo alternativas productivas...