Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Tarifas de energía, pasaportes y navegabilidad, debates de este martes

Desde las 2 de la tarde, en la plenaria del Senado se realizará el debate de control político sobre los altos costos en las tarifas de energía en la Costa.

El Magdalena está atento a un debate en el Senado: se realizará el debate de control político citado por la Bancada Caribe sobre los altos costos en las tarifas de energía en la Costa.

Para esta discusión están citados los ministros de Minas, Omar Andrés Camacho; de Ambiente, Susana Muhamad; y de Hacienda, Ricardo Bonilla; así como el superservicios, Dagoberto Quiroga; el director de la Creg, Omar Prías, los representantes de las empresas Afinia, Aire, EPM, Celsia, Enel y asociaciones como Acolgén, Asocodis y la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros.

Las altas tarifas de energía tiene quebrados a los comerciantes de la ciudad, quienes aseguran que el servicio el malo, peor incluso que el que prestaba Electricaribe.

Hay propuestas

En una carta enviada al presidente, Gustavo Petro las empresas de servicios públicos le aseguraron que están comprometidas con prestar el mejor servicio a precios que no sea impagables por las familias y de ahí que le manifestaron que vienen trabajando desde hace varios meses en la búsqueda de alternativas para aliviar el bolsillo de los usuarios en la tarifas de energía en la Costa Caribe colombiana.

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas manifestó que entre las propuestas que se han planteado se encuentra: establecer un alivio para los usuarios de la Costa con nuevos recursos del Presupuesto General de la Nación, con base en dos alternativas: a. Cubrir para los usuarios los saldos de la opción tarifaria: Asignar $2,5 billones para aliviar a los usuarios de la región Caribe del saldo que estos tienen pendiente por pagar a los prestadores.

Dijo que esto tendría un resultado de muy corto plazo de una reducción en la tarifa de alrededor de 200 $/kWh para los usuarios de Aire y de 90 $/kWh para los usuarios de Afinia; equivalentes al 17% y 8% de la tarifa de febrero, respectivamente.

En segunda instancia se plantea que para cubrir el 50% de las pérdidas durante seis meses se hace necesario asignar $1 billón de pesos a los dos prestadores del servicio de energía del Caribe, con el fin de cubrir el equivalente al 50% del valor del componente promedio de pérdidas durante los próximos seis meses, después de lo cual se habrá superado el Fenómeno de El Niño. Esto corresponde a una reducción entre 9% y 10% de la tarifa de febrero, que busca aliviar a los usuarios del pago equivalente al costo adicional aplicado por el régimen transitorio aprobado.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

Más de 3.000 ariguanenses se reunieron en la cancha del barrio Paraíso, para darle la bienvenida al candidato de la GENTE Rafael Noya, quien...

Santa Marta

Los familiares del infante exigen una investigación exhaustiva y que se determinen responsabilidades por lo ocurrido. Familiares señalan que el procedimiento que le practicaron...

Judiciales Local

Un video que circula en redes sociales se ha convertido en una pieza clave para identificar a la conductora que habría causado el accidente en el Ziruma, Santa Marta,...

Judiciales Local

En el marco de la estrategia Magdalena HE2 Dios, la Policía del Zona Bananera logró la captura en flagrancia de alias ‘Sonwil’, señalado de extorsionar a mototaxistas del corregimiento de Orihueca. Al momento...