Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Tapabocas es declarado dispositivo médico vital no disponible: Invima

La decisión permite importar y fabricar el producto sin necesidad de contar con registro sanitario del Acta 2 del 11 de marzo de 2020.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó este lunes que el tapabocas fue declarado temporalmente como dispositivo médico vital no disponible.

El instituto toma la decisión tras la emergencia por el coronavirus –que ya afecta a 54 personas en Colombia– y afirma que así se podrá “importar y fabricar el producto sin necesidad de contar con registro sanitario a partir de la publicación del Acta 2 del 11 de marzo de 2020 de la Sala Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de Diagnóstico In Vitro de la Comisión Revisora”.

Invima señaló, además, que la medida se mantendrá hasta que se normalice el abastecimiento de tapabocas en el país.

Recomendaciones generales sobre el uso del tapabocas

Tenga en cuenta que, para la importación, fabricación y comercialización de tapabocas convencional, como dispositivo médico vital no disponible a nivel nacional, el Invima solicitará lo siguiente:

Producto importado:

Allegar el Certificado de Venta Libre (CVL) vigente, en cumplimiento de la normatividad sanitaria.

Allegar certificado de análisis del producto.

El importador deberá contar con certificado vigente de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para dispositivos médicos (CCAA).

Productos de fabricación nacional:

Los interesados deben contar con concepto de condiciones técnico-sanitarias para la fabricación de tapabocas expedido por el Invima.

Para los fabricantes certificados en otros dispositivos médicos, podrán solicitar la ampliación de concepto.

Se aclara que los requisitos anteriormente mencionados, son los mínimos para asegurar la calidad y trazabilidad del producto, en aras de salvaguardar la salud pública.

Así mismo, el Invima ha determinado que los tapabocas con filtro N95 de uso industrial también pueden ser utilizados en entornos hospitalarios, siempre y cuando cuenten con certificación en el cumplimiento del estándar NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional), que garantiza la eficiencia de filtración de aire al 95%. Estos, no deberán cumplir con los requisitos mencionados para los tapabocas convencionales.

Recuerde que el tapabocas es desechable, de uso unipersonal y no debe ser reutilizado en ningún caso. Este elemento de protección ayuda a bloquear gotas o salpicaduras de partículas que pueden contener gérmenes (virus y bacterias), actuando como una barrera para reducir la exposición de saliva y secreciones respiratorias a otras personas.

Errores frecuentes al momento de utilizar tapabocas:

Cubrir solamente la boca

Removerlo al hablar con otra persona

Ubicarlo en la barbilla, cuello o cabeza

Utilizarlo de manera intermitente y guardarlo en el bolsillo del saco, chaqueta, pantalón, camisa, entre otros.

Disposición final o desecho:

Recuerde que el tapabocas se debe utilizar por un tiempo máximo entre 6 y 8 horas, deberá removerlo, desecharlo y reemplazarlo por uno nuevo.

Para desechar de manera segura su tapabocas, asegúrese de cortarlo o rasgarlo y tirarlo a un contenedor de basura cerrado.

Lávese las manos antes y después de manipular el tapabocas.

Con información de: El Heraldo

Written By

Te puede interesar

Magdalena

“El Mono” Martínez anunció su retiro definitivo de la política en el Magdalena, asegurando que “es imposible ganar sin robar”, en una declaración que...

Judiciales Local

Un hombre resultó lesionado tras la presunta manipulación accidental de un arma traumática dentro de una vivienda en el barrio La Paz, en Santa Marta. El afectado...

Santa Marta

El encuentro sobre Transición Energética, gobernanza y paz abrió su segunda edición en Santa Marta con la participación de comunidades, Gobierno y organizaciones que...

Santa Marta

El incidente con un bus de servicio público que quedó sin frenos en plena carrera 5ta desató escenas de pánico entre pasajeros y transeúntes. La maniobra desesperada del...

Judiciales

Un campesino perdió la vida en la vereda Bellavista, en Ciénaga de Oro, luego de que un episodio de ira lo llevara a golpear una ventana de...

Santa Marta

Una alcantarilla sin tapa en la transitada calle 22 del Centro de Santa Marta mantiene en riesgo a motociclistas y peatones, según denunció una...