Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Taliana Vargas socializará avances de los proyectos de su Fundación Casa en el Árbol en la Unimagdalena

La Fundación nació el 2013 en Santa Marta con el propósito de transformar las comunidades, promover los derechos de los niños y jóvenes a través de la lúdica y el deporte; capacitar a mujeres y promover su inclusión laboral para así garantizar una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.

Con la intención de socializar con diferentes actores de la comunidad samaria los proyectos de transformación social enfocados en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y líderes que viene desarrollando la Fundación Casa en el Árbol (FCA), este lunes 23 de septiembre a partir de las 3:30 PM la actriz, modelo y diseñadora samaria Taliana Vargas Carrillo quien lidera esta iniciativa, estará en el auditorio Playa Grande del Edificio de Aulas Mar Caribe de la Universidad del Magdalena.

La ex virreina universal de la belleza Vargas Carillo compartirá los avances relacionados con los proyectos de construcción de tejido social que ha venido liderando con su Fundación, donde beneficia a comunidades vulnerables en el barrio Ciudad Equidad de Santa Marta, el municipio de Ciénaga y en la ciudad de Cali.

Entre los aliados estratégicos que se darán cita en el evento se encuentran: la Universidad del Magdalena, El Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) – ACDI/VOCA, Drummond Ltd., Fundeban, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y la Alcaldía de Santa Marta son algunos de los aliados de la Fundación Casa en el Árbol en el Magdalena.

 “Queremos generar espacios productivos en los que la sana convivencia, el diálogo y la reconciliación sean los protagonistas, brindándoles a nuestra gente una atención psicosocial integral, por es muy importante compartir con ustedes todo el trabajo que hemos logrado en Ciudad Equidad con todos nuestros aliados”, dijo Taliana Vargas Carillo, presidenta de la Fundación Casa en el Árbol.

Desde el 2014, los proyectos de la Fundación en la ciudad de Santa Marta se han centrado en el barrio Ciudad Equidad, donde gracias al apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y ACDI/VOCA se trabajó durante 2017 y 2018 con 100 jóvenes en la Escuela de Comunicaciones Juveniles para el Desarrollo y la Reconciliación – ‘Ciudadanitos’.

En este 2019 se están beneficiando un total de 120 habitantes del sector, entre líderes comunitarios y nuevos emprendedores, con el proyecto “Ciudad Equidad Emprende, genera confianza y mejora la convivencia en Santa Marta”.

Estos dos proyectos están enmarcados en el Programa Alianzas para la Reconciliación, iniciativa liderada por USAID y ACDI/VOCA; y han sido implementados por la Fundación Casa en el Árbol en alianza con la Universidad del Magdalenala, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y la Alcaldía de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...