Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Supersolidaria y Unimagdalena formarán gestores en economía solidaria

Concertaron nuevas acciones en beneficio de la comunidad universitaria.

La Universidad del Magdalena, el sector privado y el Estado, se articulan para formar a través de la academia a todos los profesionales en economía solidaria.

Esta alianza tiene como principal objetivo fortalecer este sector en la región Caribe, mediante la iniciativa que recibió el rector Pablo Vera Salazar, con beneplácito.

La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro Muñoz indicó durante su visita a la alma mater que ésta es una apuesta del Gobierno Nacional.

“Queremos que desde el Gobierno las herramientas y las capacidades que podemos tener, y la estructura del Estado puedan estar dirigidas hacia el sector solidario y popular a través de la academia y el sector privado”, enfatizó la Supersolidaria María Navarro.

Entre tanto, a la reunión de trabajo también asistió el senador de la República, Pedro Flórez Porras como respaldo de la iniciativa desde el poder legislativo, calificando como una articulación importante y necesaria para desarrollar lo que se ha propuesto en materia de economía popular.

Asimismo, resaltó que la academia es uno de los actores de primer nivel y quizá el más importante para que se dinamicen todos los procesos desde el liderazgo de las universidades.

“Lo que nosotros pretendemos con este tipo de visitas, es dejar a las instituciones motivadas para que a partir de ya se vuelquen a desarrollar el tema de la economía popular en el territorio”, dijo.

Durante el desarrollo de la visita estuvo presente la Cámara de Comercio, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad, directivos de la Alma Mater, Undeco, entre otros gremios y actores de la ciudad.

Fue así como con orgullo la Universidad del Magdalena recibió a su egresada, la Superintendente de economía solidaria, María José Navarro, para alinear apoyos e iniciativas que fomenten el fortalecimiento de las cooperativas y esquemas de economía solidaria, especialmente de aquellas que son lideradas por agentes de especial protección constitucional.

Finalmente, como consecuencia de esto, se generó una alianza a través de un convenio para la formación de agentes que actúen como líderes para la recuperación y apoyo a las cooperativas que actualmente son objeto de vigilancia y recuperación por parte de la Superintendencia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Santa Marta

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Campus Santa Marta, se convierte durante dos meses en el epicentro de la investigación científica internacional al recibir...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...