Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Superservicios destinará 12.500 millones para atender déficit de la Essmar

La entidad estatal enfatizó además que no se ha determinado un supuesto proceso liquidatorio de la empresa.

Este 22 de diciembre se cumplió un mes de la toma de posesión de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar- por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con la cual se busca mejorar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado para más de 117 mil suscriptores samarios.

Durante este mes, la Superintendencia aseguró que la gestión se ha centrado en mejorar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, afectados por problemas de suministro, calidad, bombeo y pérdida de agua.

Luego de la intervención de la empresa, se mejoró la continuidad al pasar de 16.4 horas de servicio al día a 17.2 horas.

En el marco del proceso de intervención, la Superservicios aprobó recursos por $2.500 millones, provenientes del Fondo Empresarial, que se utilizarán para asumir el déficit mensual de la operación en el mes de diciembre, garantizar un disponible de caja en enero de 2022, y gestionar planes de mejora continua de los servicios de acueducto y alcantarillado.

También se aprobaron $10.000 millones para viabilizar 49 acciones de mejora urgente para estos mismos servicios, 16 de las cuales ya están en ejecución.

 “Los equipos de trabajo de nuestra Dirección de Entidades Intervenidas y de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo avanzan en el diagnóstico de la Essmar para priorizar los problemas que requieren una solución urgente”, manifestó la Superintendente Natasha Avendaño.

Igualmente, en el primer mes de intervención se garantizaron recursos y se realizaron gestiones jurídicas para pagar las liquidaciones de los trabajadores que se retiraron en meses anteriores, y a quienes no se les había cancelado lo que les corresponde, de acuerdo con la ley.

La superintendente señaló además que, con base en la normativa que aplica a los procesos de intervención, en la Resolución 0935 del pasado 22 de noviembre, por la cual se ordenó la toma de posesión de la Essmar, se establece un plazo de dos meses, prorrogables por el mismo periodo, para definir la modalidad de la intervención.

“No hemos determinado la vía de liquidación de la empresa como se ha rumorado en algunos sectores. Es una especulación que no tiene fundamento ya que aún estamos en la fase de evaluación de las opciones y esquemas administrativos para normalizar la situación de la Essmar”, enfatizó Avendaño.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El comerciante de las carnes era muy querido por su carisma y manera de tratar a sus amigos y clientes. Un gran vacío ha...

Judiciales Local

La mercancía no contaba con la documentación requerida para su legal ingreso al territorio nacional. La intervención se realizó a un bien inmueble ubicado...

Judiciales Local

El joven era un apasionado por las motocicletas y fue en una de ellas en la que se movilizaba en la noche de este...

Santa Marta

A pocos días de iniciar la temporada de Semana Santa y con ella la llegada de miles de visitantes, la ciudad presenta una emergencia...

Colombia

La Fundación Universitaria del Área Andina ha sido reconocida con la certificación QS Stars por su excelencia en enseñanza virtual, inclusión y calidad académica,...

Cultura

Uno de los grandes atractivos de esta celebración es el recorrido por nueve templos emblemáticos, que permiten a los peregrinos conocer la riqueza arquitectónica...