Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Supersalud tiene en cuidados intensivos la salud de los samarios”: Alcaldesa

De acuerdo con la mandataria, los centros de salud de la ciudad se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento.

El mal estado de la salud en Santa Marta, ha sido una de las mayores quejas de la ciudadanía en los últimos años. Los centros de salud de la ciudad, se encuentran actualmente en mal estado y con un personal reducido.

Desde el 2019, la Supersalud intervino la ESE Alejandro Próspero Reverend por presuntas debilidades de tipo administrativo, técnico asistencial y financiero. Lo cual, de acuerdo con la interventora, no garantizaba una atención oportuna y efectiva a la población.

Esta intervención, sería tan solo por un periodo de 12 meses. Sin embargo, la misma se ha extendido año tras año y, las denuncias de la ciudadanía por presuntas negligencias en los puestos de salud, van en aumento.

Por lo anterior, la alcaldesa Virna Johnson, denunció a través de un video en redes sociales que, el panorama de la salud de los samarios es cada vez más crítico ante la mirada ciega del Gobierno Nacional.

“La Supersalud tiene en cuidados intensivos la salud de la ciudadanía samaria. Los centros asistenciales de la ciudad, están en estado deplorable y eso coloca en riesgo la vida de los usuarios”, indicó Virna Johnson.

Asimismo, la mandataria manifestó que luego de una visita aleatoria por los puestos de salud de La Paz, La Candelaria, Bastidas y Taganga, la administración distrital evidenció la falta de mantenimiento preventivo, correctivo y de reposición en la infraestructura y equipos médicos.

De acuerdo con la burgomaestre de los samarios, estas fueron las falencias encontradas en cada visita:

Taganga: paredes y cielo raso destruidos por la humedad, lámparas desajustadas y baños sin agua, por falta de mantenimiento en tuberías.

Bastidas: no hay señalización de las áreas, los grifos están partidos y no cuentan con lavamanos. Además, los puntos eléctricos están dañados, lo que genera riesgo en los usuarios y los profesionales.

Las Paz: problema de eses de palomas, el consultorio de odontología no tiene techo y los equipos están a la intemperie.

La Candelaria: los profesionales solo tienen contrato hasta las 3:00 de la tarde y, de allí en adelante, las personas son atendidas por auxiliares y practicantes.

“Pese a que hemos brindado asistencia técnica a la ESE, se siguen evidenciando muchas falencias técnicas, asistenciales, infraestructura, pero, sobre todo, de compromiso en la buena prestación de servicio”, expuso la alcaldesa.

Por último, Johnson calificó como inoperante el accionar de la Supersalud en el distrito.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un intento de robo alarmó a los residentes del conjunto residencial Bavaro Inn, cuando sujetos ingresaron con engaños a un apartamento. Uno de los delincuentes resultó herido por arma...

Judiciales

La escena dejó un profundo impacto entre los habitantes del sector, quienes lamentaron que la muerte de Calvano ocurriera en total soledad Un fuerte...

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...

Santa Marta

Las quejas también incluyen maniobras peligrosas en otros puntos del Centro Histórico, como el tránsito indebido de motocicletas por la plazoleta de la Catedral....