Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Solución a desabastecimiento de agua en Santa Marta cuesta más de 2 billones de pesos

El gobernador Caicedo y la alcaldesa Johnson socializaron proyecto ante 20 congresistas del país en búsqueda de recursos.

El gobernador Carlos Caicedo y la alcaldesa Virna Johnson se reunieron con 20 congresistas del país, a quienes le socializaron el proyecto con el que se acabaría el desabastecimiento de agua en Santa Marta, con la captación de los ríos Guachaca y Buritaca.

El proyecto contempla la construcción de una galería filtrante y estación de bombeo, con una tubería de impulsión de 42 km alineadas a la vía Troncal del Caribe; dos estaciones de rebombeo, un tanque de carga y la construcción de la planta de potabilización ‘El Curval’.

“En reunión en Bogotá con 20 congresistas de todo el país, junto a Virna Johnson y gremios de Santa Marta, les socializamos el proyecto de solución definitiva de agua para Santa Marta a partir de los ríos Guachaca y Buritaca. Agradecemos su asistencia.”, manifestó el Gobernador del Magdalena.

Esta iniciativa es liderada por la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial del grupo Ecopetrol, la cual firmó un convenio con la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, para la contratación de los estudios y diseños del sistema de acueducto de ‘El Curval’.

Cenit aportará más de $16 mil millones para los estudios y diseños del sistema de acueducto, cuya contratación, gerenciamiento e interventoría estarán a cargo de la Alcaldía, entre tanto, el Distrito aportará en especie y gestión aproximadamente $361 millones y la Gobernación realizará una inversión de más de $380 millones.

La senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, manifestó que “mi total apoyo a esta iniciativa. El país debe entender que estas obras no solo ayudan a Santa Marta sino a toda la región”.

Este plan necesita una inversión que supera los 2.2 billones de pesos, por ello los mandatarios magdalenenses se encuentran en la capital del país gestionando los recursos con los que se beneficiarán 546 mil habitantes.

De acuerdo con ‘Santa Marta Cómo Vamos’, la construcción de este proyecto garantizará a la ciudad un sistema de acueducto con estándares de calidad, que permitirá garantizar un servicio confiable.

En crisis

Es importante mencionar que, actualmente Santa Marta atraviesa una crítica situación en la prestación del suministro de agua potable, problemática que se ha hecho más aguda con el crecimiento poblacional, actividades turísticas y actividades ilegales relacionadas con la captación y distribución del preciado líquido.

Las deficiencias en la prestación de los servicios públicos se reflejan, según cifras oficiales del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, en cerca de 18.000 hogares samarios que no cuentan con el servicio de acueducto.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...