En un verdadero riesgo financiero se ha convertido la cantidad de ciudadanos venezolanos que a diario llegan por atención a los centros de atención médica de Santa Marta.
Según se ha manifestado al menos $11 mil millones han sido invertidos en la atención de más de 5.000 ciudadanos venezolanos que acuden por atención en Santa Marta; sin embargo, de eso el gobierno nacional, solo ha girado un total de $300 millones.
Lo peor es que el gobierno nacional no ha aumentado el apoyo para la atención a los ciudadanos venezolanos, sugiriendo la afiliación o el registro al sistema subsidiado o contributivo para recibir el servicio de salud.
Según datos de la Secretaría de Salud, en la capital de Magdalena hay “18 mil personas con permiso especial de permanencia, solo el 17% ha accedido a los servicios de salud”.
Linda Cabarcas, jefa de la cartera de Salud, dijo que “esta es una situación que nos tiene preocupados, sobre todo en lo que tiene que ver con mujeres con trabajos de parto, mujeres que llegan ya en el último trimestre a Santa Marta, sólo para dar a luz. Lo peor es que llegan sin ningún tipo de control prenatal”.
Durante el presente año se han atendido un total de 5.603 venezolanos, de los cuales un 92,8 % se atendieron en la red pública y el restante 7,2 % en la red privada.
