De los cinco mandatarios citados, únicamente los alcaldes de Medellín y Cali asistirán a la reunión con autoridades de EE. UU., en medio de la tensión por la posible descertificación de Colombia.
Al final, solo dos de los cinco alcaldes de ciudades capitales viajarán este domingo a Washington para reunirse con autoridades de Estados Unidos, a pocos días de que ese país decida si certifica o no a Colombia en su lucha contra el narcotráfico.
Uno de los primeros en declinar la invitación fue el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien aseguró en redes sociales que desde la semana pasada había informado a sus homólogos sobre la imposibilidad de asistir por compromisos de agenda.
El mandatario capitalino, sin embargo, defendió la facultad de los alcaldes para realizar gestiones internacionales pese a la controversia generada por el presidente Gustavo Petro.
“Los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad”, precisó Galán, al señalar que no se requiere autorización presidencial cuando el viaje se financia con recursos de la ciudad.
Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, tampoco se sumará al viaje, aunque enviará una delegación de su administración para acompañar la misión. En el caso de Cartagena, Dumek Turbay canceló su participación debido a un inconveniente con su pasaporte, según informó Blu Radio.
De esta manera, serán los alcaldes de Medellín y Cali quienes representen a los mandatarios de las principales ciudades en la cita internacional, clave en medio del debate sobre la descertificación de Colombia.
