Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Solicitan al Icbf información sobre programas de alimentación que benefician menores wayuu

Las acciones preventivas se deben a “las denuncias realizadas por las autoridades del pueblo wayuu, los cuales manifiestan presuntos hechos de corrupción”, según la solicitud de la Procuraduría.

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la Regional La Guajira, Yanerys Beatriz Cotes Cotes, información detallada sobre la contratación de los programas de alimentación que benefician a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad Wayuu.  

En comunicación enviada a la funcionaria, el Ministerio Público pidió especificar la fundación u operador contratado y aspectos de los negocios jurídicos como el valor, el número de beneficiarios, las comunidades donde se prestará el servicio y toda la información de la representación legal.  

El Ministerio Público explicó que las acciones preventivas se deben a “las denuncias realizadas por las autoridades del pueblo wayuu, los cuales manifiestan presuntos hechos de corrupción en la forma en que se está llevando la contratación directa para la modalidad propia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.

Por tanto, la Regional de La Guajira, en su función de ejercer vigilancia a los funcionarios que desempeñan funciones públicas, inició un estricto seguimiento al presupuesto que ejecutó el ICBF con diferentes fundaciones, quienes prestan los servicios de atención a la nutrición y a la primera infancia, por medio de la modalidad familiar, con la entrega gratuita de leche, alimentos o complementos nutricionales y, la alimentación de niños y niñas de cero a cinco años en los diferentes Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del ICBF. 

La Procuraduría recordó la importancia de acatar cabalmente la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional, que declaró el estado de cosas inconstitucionales en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la vida, a la integridad física, a la salud, a la seguridad social, a la alimentación equilibrada y al acceso al agua potable de los niños y niñas pertenecientes a la comunidad wayuu asentada en los municipios de Maicao, Uribía, Riohacha y Manaure. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Con este crimen, son tres pastores asesinados en tan solo 11 días. La Procuraduría General de la Nación condenó el homicidio del pastor, Iván...

Santa Marta

El documento habría sido tramitado para la perforación exploratoria de hidrocarburos off shore (costa afuera). La Procuraduría General de la Nación le pidió a...

Magdalena

La obra había sido paralizada en diciembre de 2022, pero retomó su construcción en septiembre de 2023. Un año después sigue siendo poco el...

Magdalena

La Procuraduría conceptuó que el exfuncionario cometió una falta grave a título de dolo. Tras declararlo disciplinariamente responsable a título de falta grave por...

Colombia

En próximos días definirá si le eleva pliego de cargos o la archiva. La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco confirmó el...

Judiciales Local

El Ministerio Público afirmó que el suboficial de 23 años habría denunciado en varias oportunidades que su superior no toleraba su procedencia caribeña. La...