Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Sistema de salud de Ciénaga está colapsado por cuenta del Covid-19

Imagen de referencia. Ciénaga.

Gobierno departamental hizo un llamado a la administración de ese municipio para trabajar en conjunto y solicitó ‘toque de queda’ para controlar el acelerado aumento de los contagios.

El acelerado aumento de los contagios y muertes por Covid-19 en Ciénaga, encendió las alarmas en el Departamento. A través de un comunicado a la opinión pública el secretario de Salud Departamental, Jorge Bernal entregó detalles de la situación actual del sistema de salud del municipio y pidió a la administración local medidas más drásticas.

Hasta la fecha esa población registra 417 positivos y 37 muertes, lo que provocó el colapso del sistema de salud, así lo advirtió Jorge Bernal, quién informó “la situación sanitaria en Ciénaga necesita un redireccionamiento decidido, hoy domingo 28 de junio, estamos como en los últimos 15 días con las camas de urgencias, hospitalización y UCI totalmente ocupadas en el municipio y presionando la capacidad de Santa Marta”.

Ante el preocupante panorama, el funcionario departamental le solicitó a la Alcaldía de Ciénaga la implementación de acciones de vigilancia en salud pública y de búsqueda activa de casos por Covid-19. “Asimismo, le ofrecemos nuevamente la colaboración de la Gobernación del Magdalena. No es momento de pensar en política menor, sino en la salud de los cienagueros”.

Otros municipios

En el vehemente llamado el secretario de Salud Departamental trajo a colación el trabajo efectuado en municipios como Puebloviejo, el cual permitió la contención del virus en esta localidad.

“En Puebloviejo avanzamos con la vigilancia en salud pública y pudimos apoyar al municipio gracias al compromiso del alcalde Fabián Ospino. También por orientación de la alcaldesa (e) Selenia Granados acudimos a varios consejos de gestión del riesgo y de seguridad; la Gobernación entregó 6.600 mercados cubriendo toda la población y hoy se mantiene la operación del programa ‘Agua al Pueblo’ con tres carrotanques que abastecen de manera gratuita a la comunidad, vertidos en varios tanques de 10.000 litros”, contó.

Así mismo, dijo que, con las acciones articuladas y el cerco epidemiológico desde la Secretaría de Salud, que sugirió el Comité Científico y su coordinador el Dr. Abraham Katime al Gobernador, la magnitud de víctimas fatales que se predijo en Puebloviejo no ha ocurrido, aún en condiciones de menor capacidad de la Alcaldía y de mayor pobreza de la población, en comparación con el municipio de Ciénaga.

Otros casos expuestos por Jorge Bernal fueron los ocurridos en los municipios de Pivijay y El Banco, señalando que “alcaldes de Pivijay y El Banco, entre otros, hemos podido desarrollar las acciones de vigilancia en salud pública y apoyar las acciones de aislamiento social con: alimentos, agua y otras medidas humanitarias que se han llevado manera coordinada, implementando efectivos compromisos institucionales y sociales, facilitando así la aplicación de las pertinentes medidas de salud pública”.

¿Qué pasa con Ciénaga?

El secretario de salud del departamento dijo que “con la Alcaldía de Ciénaga ha sido muy difícil la coordinación para estas acciones integrales, humanitarias y sanitarias que previenen el contagio de Covid-19, pues el alcalde Luis Tete Samper no acude a las convocatorias del gobernador Carlos Caicedo ni de los secretarios del Departamento. Igualmente, su equipo de gobierno municipal se muestra adverso ante nuestro acompañamiento, sin entender la difícil situación que atravesamos. Considero pertinente invitar una vez más a las autoridades del municipio a pensar en su población”.

Bernal recalcó que están pendientes de coordinar, aportar y actuar en beneficio de los cienagueros y de los demás municipios, sin otro propósito más que el de cumplir con una mutua responsabilidad de proteger la salud y la vida de la población del departamento.

“Me sumo al clamor que realizó el jueves pasado el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; y la propia directora del Instituto Nacional de Salud, INS, Martha Ospina, con el propósito que la Alcaldía de Ciénaga reaccionara inmediatamente en la búsqueda activa de casos y el aislamiento social ante el creciente número de contagios y fallecidos en el municipio. Este llamado se realizó en presencia de la defensora del Pueblo en el Magdalena, Nayara Vargas”, contó.

Por último, aseguró que Ciénaga tiene una altísima movilidad social que no ha parado y hoy exige un gran liderazgo que convoque a un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y, en su defecto, el Gobernador deberá convocar un Consejo Departamental para tomar inmediatas medidas de aislamiento social, incluyendo el ‘toque de queda’ que, aunque el Gobierno Nacional le ha negado, hoy aplica para ciudades como Barranquilla. Debemos seguir insistiendo.

“Tenemos una responsabilidad histórica con el pueblo cienaguero y magdalenense”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Santa Marta

EPS desmiente negligencia y asegura que ha estado gestionando el caso conforme a la ruta de atención. La menor permanece bajo supervisión médica en...

Santa Marta

Igualmente, aseguró que las actuaciones del Ministro del Interior tienen más tinte de persecución hacia ella y las considera una puñalada en la espalda....

Judiciales Local

Geolfran Arroyo, cantante y bailarín, y Alain Javier González, un padre en busca de oportunidades, murieron en el enfrentamiento contra el grupo ‘Conquistadores de...

Magdalena

Hoy, por el bloqueo, están frenados los proyectos de Participación de la mujer, la Casa Refugio para la Mujer, la Casa de la Dignidad...

Judiciales Local

El hecho ocurrió cerca de la Clínica Mar Caribe y fue registrado en video por testigos. Hasta el momento se desconocen las causas del...