Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Sindicato de Trabajadores Mixto de Unimagdalena conmemoró Día Internacional de la Mujer

En esta oportunidad se realizó el conversatorio ‘¿Por qué es necesario conmemorar el 8 de marzo?’.

Varias fueron las actividades que organizó la Universidad del Magdalena para rememorar el Día Internacional de la Mujer, en donde se reflexionó sobre los avances conseguidos y los actos de valor y decisión que han desempeñado las mujeres en los últimos tiempos.

En esta oportunidad se realizó el conversatorio ¿Por qué es necesario conmemorar el 8 de marzo? la actividad desarrollada en el auditorio Julio Otero Muñoz fue coordinada por el Sindicato de Trabajadores Mixto de la Alma Mater SINTRAUNAL, a través de la Secretaría de Género.

El evento contó con la presencia de la administradora magíster Alicia Castro Villegas, secretaria de Género del sindicato, el administrador especialista Roger Barros Rodríguez, delegado nacional de SINTRAUNAL y como ponentes estuvieron la doctora, Andrea Patricia Llinas Vahos, la abogada especialista Ana Matilde Orellano y la abogada magíster Viannis Robles Manjarrés.

“En esta oportunidad invitamos a tres docentes de la Institución con el fin de conmemorar lo que han hecho muchas mujeres a través de la historia. En el sindicato contamos con una Secretaría de Género, que siempre buscan estos espacios para resaltar la labor de la mujer, porque son espacios que se han ganado y que hay que mantener”. Expresó la administradora magíster Alicia Castro Villegas, secretaria de Género de SINTRAUNAL.

Una de las conferencistas fue la abogada especialista en derechos humanos y derecho internacional humanitario, Ana Matilde Orellano Carrasquilla, quien labora en el sector de protección de la ONG italiana CESVI con sede en Colombia, habló sobre el rol de la mujer migrante en este país.

“Nosotros tenemos una afluencia en el 2022 en Colombia con un 50% de población migrante mujer, por lo que trabajamos en cuál es el rol que tiene la mujer y los métodos de protección que hay para la mujer migrante venezolana específicamente en Colombia. La Universidad del Magdalena juega un papel importante porque es evidente que socialmente se está ante un fenómeno migratorio y como academia siempre está acorde a las realidades y dinámicas propias de nuestro contexto”. Sostuvo.

Con estas actividades esta Casa de Estudios Superiores y el Sindicato Mixto de Trabajadores SINTRAUNAL, resaltan la importancia del rol de la mujer UNIMAGDALENA y demuestran la armonía con la que se avanza en las distintas actividades académicas que se desarrollan en la Institución.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena realizó una amplia agenda académica durante los Diálogos Constitucionales, un espacio de formación jurídica, reflexión y análisis sobre derechos fundamentales, justicia ambiental y...

Magdalena

Con la publicación del listado definitivo de candidatos, la Universidad del Magdalena avanza en el proceso de elección de representantes ante los órganos de...

Santa Marta

Con una jornada de poesía, arte y reflexión culminó la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025. La...

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...