Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Sin la exigencia del carnet la estrategia para que se vacunen debe cambiar: Epidemiólogo

Santa Marta solo tiene el 20% de personas con sus dosis de refuerzo y el Distrito espera cumplir por lo menos con el 40% que exige Minsalud para retirar tapabocas en espacios cerrados.

Después de un año de iniciar la vacunación en Colombia y de tener avances positivos en contra del covid-19, las autoridades buscan estrategias para seguir enfrentándose a la pandemia.

En Santa Marta hay un total de 912.756 personas vacunadas; de estas, 426.021 son de primeras dosis, 321.784 corresponden a segundas dosis, cifras que es positiva para mitigar los efectos de esta enfermedad.

Sin embargo, parece que los samarios se conformaron con la primera y segunda dosis, debido a que solo 106.872, es decir, el 20%, de los ciudadanos cuentan con la dosis de refuerzo.

Santa Marta Al Día, dialogó con Abraham Katime, especialista en etimología, para conocer su opinión sobre que estrategias se deben implementar para alcanzar, al menos, el 40% de la población con las dosis de refuerzo.

El médico especialista indicó que “Sin duda alguna, hay que cambiar la estrategia y por eso el Gobierno Nacional entró en la siguiente fase de entregarle a las EPS las vacunas para ser más fácil su distribución y aplicación”.

Asimismo, destacó los esfuerzos del Distrito en abrir diferentes puntos de vacunación por toda la ciudad y respaldó la medida de cerrar el coliseo del Buen Vivir y llevar las dosis a las casas.

“Creo que si los samarios no están acudiendo a los puntos de inmunización, las autoridades deben ir a la casa, colegio, trabajo para aplicarles la vacuna, esa es una buena estrategia para alcanzar las cifras necesarias”, manifestó.

Además, enfatizó que la exigencia del carnet funcionó en su momento, pero el que no se vacunó, ni con este requisito, no se vacunará ahora.

Por último, manifestó que “la normalidad está en manos de la población, ellos deciden si quieren seguir con más medidas restrictivas o seguir en el proceso de reactivación y de regreso a nuestra vida normal”.

Actualmente, Santa Marta cuenta con 48.713 biológicos de Pfizer, Sinovac, Moderna y Janssen para primeras, segundas y dosis de refuerzo. Asimismo, se están vacunando en las instituciones educativas, hogares comunitarios, las sedes de las IPS vacunadoras y los centros comerciales Buenavista, Arrecife, Ocean Mall, Prado Plaza y Plazuela 23.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...

Santa Marta

Las quejas también incluyen maniobras peligrosas en otros puntos del Centro Histórico, como el tránsito indebido de motocicletas por la plazoleta de la Catedral....

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...

Judiciales Local

La víctima, identificada como Carlos Maestre, quien prestaba sus servicios de mototaxista, habría estado compartiendo y consumiendo licor desde las primeras horas del día. Un...

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...