Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Sin baile y sin licor: Así funcionan las ‘Chivas’ en Santa Marta

Los pintorescos vehículos están circulando desde el pasado 1 de diciembre.

En temporada turística, es muy común ver por las calles de Santa Marta, circular las tradicionales ‘chivas rumberas’ en las que decenas de turistas disfrutan del paisaje samario y a ritmo de buena música.

Hoy, en medio de la pandemia del coronavirus que aun no cesa, los ‘Citytours Nocturnos’ -como fueron denominados en estos nuevos tiempos- luchan por seguir “rodando” y hacerle frente a la crisis económica que afrontaron durante 10 meses el 2020.

Y es que según Carlos Del Valle, presidente de la Asociación de Transportadores de Chivas de Santa Marta – El Rodadero, Asetours, su denominación cambió debido a que las actividadades que se realizaban en ellas, tienen otro enfoque.

“Tenemos unas restricciones por parte de la Administración Distrital, en las que no se permite ingerir licor dentro del vehículo así como la música ya no se maneja en alto volumen, porque nos acompaña un guía profesional hablando durante todo el tour”, sostuvo el funcionario, en diálogo con SANTA MARTA AL DÍA.

Son alrededor de 18 “Citytours Nocturnos” que están circulando en la ciudad desde el primero de diciembre, en un horario comprendido entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m., con rutas establecidas.

Asimismo, el aforo permitido a bordo de los vehículos es del 70 por ciento, de acuerdo a los parámetros establecidos para su reactivación.

Todos estos cambios han generado sorpresa y en algunos turistas, algo de malestar; así lo confirmó Del Valle, quien agrega que la acogida ha sido considerablemente menor, en comparación con el año anterior.

“La gente viene con la imagen de que es una chiva rumbera, de que viene a bailar y ahora es distinto; por ejemplo, ya no se pueden levantar de su asiento y hay turistas que se incomodan por eso, pero uno les aclara que es por la pandemia”, indicó.

PLAN PILOTO

Desde el pasado 15 de septiembre, los miembros de Aseoturs junto con su Presidente, sostuvieron mesas de trabajo con Indetur y las Secretarías de Desarrollo Económico y de Movilidad, para construir el plan piloto que permitiera una pronta reactivación.

De 50 vehículos afiliados, solo se permitió la operación de 18 hasta el momento; algunos por falta de requisitos de circulación y otros por fallas técnicas en el parque automotor.

“Empezamos el plan piloto primero con 7 vehículos; después, en la siguiente visita, la doctora Isis Navarro y el doctor Juan De León nos permitieron la activación de 11 vehículos más y nos ampliaron las rutas”, dijo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Pese a los esfuerzos médicos al interior del penal, el hombre perdió la vida, lo que generó preocupación entre los internos. Un interno identificado...

Judiciales

El mes de julio ha sido uno de los más violentos en la capital del Magdalena, con los recientes casos de asesinatos presentados. Como...

Judiciales

La víctima pidió protección a las autoridades, pues teme que su agresor recupere la libertad, pese a que intentó quitarle la vida. Karen Smit,...

Santa Marta

Ante el incremento en los niveles de agua, los rescatistas advierten sobre los riesgos para quienes ingresan a los afluentes durante esta época. El...

Santa Marta

La iniciativa fue presentada a Camacol como parte de una alianza internacional que busca impulsar la infraestructura hospitalaria en la capital del Magdalena. Un...

Judiciales

En video quedó registrado el momento en que un sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, presuntamente agredió físicamente a tres personas. Una...