El artista vallenato presentará su gira “El Último Baile” el próximo 3 de enero, en lo que será el primer concierto que se realiza en el estadio Sierra Nevada. El evento promete un despliegue sin precedentes de logística, seguridad y producción, con la presencia de más de 18 mil asistentes y un importante impacto económico para la ciudad.
Por primera vez, el estadio Sierra Nevada de Santa Marta abrirá sus puertas para un megaconcierto. El protagonista será Silvestre Dangond, quien presentará su tour “El Último Baile”, una gira que ha sido éxito total en ciudades como Valledupar, Barranquilla, Medellín, Cúcuta, Ibagué y Bucaramanga, donde ha reunido a más de 47 mil espectadores en cada presentación.
El evento, programado para el 3 de enero de 2026, será una experiencia sin precedentes para los samarios y visitantes, marcando el inicio de una nueva era de grandes espectáculos en la capital del Magdalena.
Un despliegue logístico y de seguridad de alto nivel
El secretario de Gobierno del Distrito, Camilo George, confirmó que Santa Marta está completamente preparada para albergar este espectáculo. “Se ha hecho el alistamiento necesario en el estadio Sierra Nevada para garantizar la seguridad y el éxito del evento”, aseguró.

Por su parte, Mario Salcedo, encargado de la logística y seguridad, informó que se implementará un doble anillo de seguridad alrededor del estadio, reforzado con controles y requisas. Más de 500 personas estarán dedicadas exclusivamente a la logística interna, mientras que entre 250 y 350 agentes apoyarán las labores de revisión, control y reacción junto a la Policía y el Ejército Nacional.
Además, el evento contará con 60 socorristas, 200 integrantes de seguridad privada y 350 personas de producción, garantizando una experiencia ordenada y segura para todos los asistentes.
En materia de movilidad, se habilitarán amplios parqueaderos para los visitantes, incluyendo el parqueadero especial construido por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, que también estará disponible durante el evento para facilitar el ingreso y la salida de los asistentes.
Un impulso para la economía local
El representante del proyecto, Carlos Padilla, explicó que el concierto “es un reto y una oportunidad para consolidar a Santa Marta como una ciudad turística y de grandes conciertos”.
Agregó que este tipo de eventos generan empleo local y dinamizan sectores como el comercio, el transporte, la hotelería y la gastronomía.
En total, se estima la participación de más de 400 personas en logística y 200 en seguridad, en su mayoría empleos locales, lo que se traduce en una inyección económica significativa para la región.

El Secretario de desarrollo económico Carlos Jaramillo destacó que la economía samaria se beneficiará ampliamente con la llegada de miles de turistas. “Eventos como este fortalecen el movimiento económico de la ciudad y posicionan a Santa Marta en la agenda de los grandes espectáculos nacionales”, señaló.
Boletería y localidades
La boletería del concierto estará disponible a través de la plataforma TuBoleta a partir de este sábado.
Se habilitarán tres localidades principales: Occidental, Oriental y Sur, además de palcos VIP y la exclusiva Zona Silvestrista, donde los fanáticos vivirán una experiencia más cercana al artista.
Los organizadores destacaron que habrá precios accesibles para todos los públicos, permitiendo la asistencia de personas de todas las clases sociales, desde la baja hasta la alta.
El evento cuenta con el apoyo y supervisión del Distrito de Santa Marta, la Policía Metropolitana y otras entidades, con el objetivo de garantizar un espectáculo seguro, organizado y de talla internacional.
“Queremos que Santa Marta se posicione como una ciudad abierta al entretenimiento, la cultura y los grandes eventos”, concluyó Camilo George, secretario de Gobierno.


